En Iktan Corp como consultores expertos y tus más fieles aliados queremos que estés enterado sobre todo lo que tiene que ver con tu negocio, además de los trámites, por eso en esta ocasión hemos hecho este post sobre el INVEA y cómo influye esta dependencia en tu negocio.
El INVEA es el Instituto de Verificación Administrativa, que pertenece al gobierno de la Ciudad de México. Es el Organismo encargado de corroborar que los vehículos de transporte, los negocios, inmuebles y construcciones de la ciudad cumplan con las leyes creadas para recibir un mejor servicio y, lo más importante, prevenir actos que pondrían en riesgo tu seguridad y la de tu familia.
El proceso es realizado por un verificador especializado, quien revisa la documentación y observa que se cumplan las obligaciones que se encuentran dispuestas en las leyes y reglamentos de nuestra ciudad. El verificador va acompañado de un par, quien le da certidumbre jurídica al proceso en el lugar mientras videograba la verificación. El verificador va acompañado de un par, quien le da certidumbre jurídica al proceso en el lugar mientras toma video de la verificación.
El verificador es la persona capacitada para practicar las visitas a los inmuebles o vehículos de transporte público y de carga; revisa y comprueba que los documentos y permisos estén en orden y cumplan con las leyes, reglamentos, decretos y circulares que Norman la Ciudad de México.
Contenido
- 1 Creación del INVEA
- 2 ¿Cuáles son las sanciones que pueden ser impuestas por parte del INVEA?
- 3 ¿Cómo es el proceso de la ejecución del INVEA?
- 4 Invea CDMX e Invea Central ¿Cuáles son sus diferencias?
- 5 Reconoce a los verificadores del INVEA
- 6 Estructura orgánica del INVEA CDMX
- 7 ¿Cómo contactar al INVEA en CDMX?
- 8 Recibe consultoría especializada de parte de nuestros consultores expertos para evitar o salir de una clausura
Creación del INVEA
El Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), surgió como un esfuerzo institucional de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México para combatir la corrupción de las autoridades delegacionales en materia de verificación administrativa, en el año 2010 durante el Gobierno de Marcelo Ebrad y dejando como titular del Instituto al Ing. Mario (Meyer) Klip Gervitz.
El Instituto cuenta con atribuciones para realizar visitas de verificación en las siguientes materias:
De acuerdo con la fracción I del artículo 7 de la Ley del Instituto de Verificación Administrativa de la CDMX, invea cdmx, también se detalla que puede ordenar y ejecutar medidas de seguridad e imponer sanciones y resolver los asuntos administrativos que promuevan.
¿Cuáles son las sanciones que pueden ser impuestas por parte del INVEA?
- Rescisión de convenios
- Suspensión de los trabajos
- Clausura parcial o total de obra
- Demolición o retiro parcial o total
- Pérdida de los estímulos otorgados
- La intervención administrativa a las empresas
- Revocación del registro de las manifestaciones y de las licencias o permisos otorgados
- Multas que se prevean en los reglamentos correspondientes
- Arresto administrativo hasta por treinta y seis horas, conmutable por multa. En el caso de falsedad de manifestación de construcción, será inconmutable el arresto
- Cancelación del registro de perito en desarrollo urbano o del director responsable de la obra o corresponsable
- El retiro de los anuncios y sus estructuras
Para determinar las sanciones se considera: La gravedad de la infracción, las condiciones económicas del infractor y la reincidencia
Cualquier duda o aclaración referente al tema, no dudes en ponerte en contacto a nuestro teléfono de atención a clientes al 55 8526 6907 o dejando tus datos en el formulario a continuación.
¿Cómo es el proceso de la ejecución del INVEA?
Para la ejecución de la orden que imponga la suspensión temporal total o parcial de la actividad, como medida cautelar y de seguridad, el Servidor Público Responsable se sujetará a lo siguiente:
- Deberá identificarse ante el visitado o representante legal o cualquier persona que se encuentre en el establecimiento, mediante credencial vigente.
- Entregará copia de la orden que contenga la suspensión de actividades
- Requerirá al visitado, propietario, representante legal o persona con quien entienda ésta, para que designe a dos testigos, conforme al contenido de la orden.
- Procederá a colocar sellos de suspensión de actividades en el establecimiento de que se trate. Estos sellos contendrán los logotipos que contengan la identidad gráfica del Gobierno de CDMX y de la autoridad competente, y en las materias a que alude la Ley, el logotipo del Instituto y los datos y logotipo de la delegación que impone la suspensión de actividades.
- Levantará acta en formas numeradas y foliadas
- El acta deberá ser firmada por el Servidor Público Responsable que ejecute la orden, la persona con quien se entienda la diligencia y los testigos.
- Al término de la diligencia, dejará una copia del acta a la persona con quien haya entendido la diligencia de suspensión de actividades
Cualquier duda o aclaración referente al tema, no dudes en ponerte en contacto a nuestros teléfonos de atención a clientes 55 852669 07 o dejando tus datos en el formulario a continuación.
¿Sabes que hay una nueva ley del INVEA y de Responsabilidad Social Mercantil en CDMX? Da click aqui para saber más del tema y que beneficios tiene.
Invea CDMX e Invea Central ¿Cuáles son sus diferencias?
La Ley del Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad que reformó el Congreso local además de armonizarla con lo que establece la Constitución de la Ciudad incorpora una serie de ajustes y novedades en cuanto a su estructura operativa, atribuciones y mecanismos de transparencia.
Hace 10 años, el INVEA nació con el objetivo de realizar operativos de verificación en establecimientos mercantiles y el transporte a raíz del desorden en que operaban, pero fundamentalmente evitar la corrupción que existía en las entonces delegaciones políticas.
Sin embargo, el listado de atribuciones con las que nació el Invea era más grande y abarcó diversos rubros:
- Servicios funerarios
- Protección de los no fumadores
- Servicios de alojamiento
- Protección civil
- Anuncios
- Uso de suelo
- Protección ecológica
- Establecimientos mercantiles, entre otros
La finalidad del gobierno era lograr eficacia y eficiencia, para ello fue necesario impulsar la descentralización del trabajo que realiza el Invea y permitir que las alcaldías sean quienes actúen para que de esta manera se logre atender la demanda ciudadana y dar resultados en menos tiempo.
Gracias al trabajo que conjuntamente se hizo con diputados locales, se logró una ley que concentra esfuerzos en las áreas más sensibles a cargo del Invea y la autoridad capitalina y el resto queda en manos los alcaldes, con eso se refuerzan las atribuciones que les dieron en el Congreso.
A partir de la publicación de la Ley en la Gaceta Oficial, las alcaldías tendrán más de las atribuciones que antes hacía el Invea, y el Instituto (Invea Central) deberá atender de forma eficiente y eficaz las cinco materias que continuará verificando: Transporte público, mercantil y privado de pasajeros y carga; Desarrollo Urbano, Servicios Turísticos, Preservación del Medio Ambiente y Protección Ecológica y Mobiliario Urbano.
Con esto podemos decir que la diferencia entre Invea DF e Invea Central es que Invea DF está a cargo de las alcaldías y se le atribuye todos los rubros generales de Invea Central y adicionalmente los rubros de: Servicios Funerarios, Protección de los no fumadores, Protección Civil, Anuncios (para saber más sobre que trámite necesitas para poner tu anuncio da clic aquí) y Uso de Suelo.
Reconoce a los verificadores del INVEA
El personal del Invea DF además de presentar el gafete a la vista que lo identifica como inspector también lleva uniforme con el logotipo de la Institución y éste se diferencia por el tipo de verificación a su cargo:
- Uniforme verde claro con gorra verde claro: Orden emitida por Invea DF; Preservación del medio ambiente y protección ecológica, anuncios y mobiliario urbano.
- Uniforme verde claro con gorra gris: Orden emitida por la Delegación; Establecimientos mercantiles, estacionamientos públicos, Protección Civil, Construcción y edificaciones, mercados y abasto, espectáculos públicos, protección de no fumadores.
- Uniforme verde oscuro gorra verde claro: Orden emitida por Invea DF; Transporte individual concesionado y privado, transporte colectivo, escolar y de carga.
Estructura orgánica del INVEA CDMX
A continuación encontrarás el organigrama de esta dependencia, si quieres visualizar la estructura jerárquica de sus funcionarios y conocer a los titulares de cada dependencia y sus datos da clic aquí.
¿Cómo contactar al INVEA en CDMX?
Dirección Invea
Carolina #132 Col. Nochebuena, C.P. 03720, Benito Juárez, CDMX
Correo Invea
Página Web
Teléfono Invea
Horario de Atención Invea
(55) 47 37 77 00 Ext. 1532
Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas y viernes de 9:00 a 15:00.
Redes Sociales
Twitter: @inveacdmx
Facebook @inveacdmx
Recibe consultoría especializada de parte de nuestros consultores expertos para evitar o salir de una clausura
Iktan Corp es un Corporativo integral con 24 años de experiencia en más de 100 trámites que pueden llegar a impedir el funcionamiento legal de tu empresa déjanos ayudarte, regístrate o llámanos a nuestro teléfono de atención a clientes para brindarte una asesoría sobre clausura, uso de suelo, declaración de apertura, protección civil entre otros. Teléfono: 55 8526 6907
- Directora General
- Subdirector de Seguimiento y Monitoreo
- Titular del Órgano Interno de Control
- Director de Seguimiento Institucional
- Subdirector de Análisis, Proceso y Conciliación de Datos
- Coordinadora de Substanciación de Procedimientos
- Jefa de Unidad Departamental de Atención y Gestión Ciudadana
- Coordinador de Verificación al Transporte
- Coordinadora de Verificación Administrativa
- Coordinadora de Administración y Desarrollo Tecnológico
- Coordinador Jurídico y de Servicios Legales