Como ciudadanos de la CDMX muchas veces desconocemos de los trámites que se requieren o no para hacer trabajos de terminados o pequeñas obras, motivo por el cual nos dimos a la tarea de crear este post para mantenerlos informados en este caso de cuáles son los trabajos que NO requieren de una Licencia o una Manifestación de construcción.
Contenido
¿Qué es una licencia de construcción?
La licencia de construcción es el documento que expide la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda o la Alcaldía a los solicitantes para poder construir, ampliar, modificar, reparar, instalar, demoler, desmantelar una obra o instalación, colocar tapial, excavar cuando no sea parte del proceso de construcción de un edificio, así como para realizar estas actividades en suelo de conservación.
Si quieres saber mas sobre la Licencia de Construcción, Da Clic Aquí e infórmate de lo mas importante de este tema.
¿Qué tipos de Obra Necesitan PERMISO de Construcción?
Básicamente, todas las construcciones techadas así como bardas, sobre todo si tienen altura mayor a 2.00 metros, entre otros. También se requiere permiso para demolición de una construcción existente. En cambio, no se necesita licencia o permiso de construcción para pintar o remodelar los interiores de la casa, instalar aislantes térmicos, cambiar el clóset o vestidor, o fabricar una cocina integral.
¿Cuántos Metros Cuadrados Puedo Construir sin Permiso?
Las obras de hasta 60 m2 se consideran menores, esto no quiere decir que no requieran de algún permiso, sin embargo, estas no necesitan de la firma de un Director Responsable de Obra (DRO), para este tipo de obras menores se necesita presentar una solicitud de Licencia de Construcción con su anteproyecto.
¿Qué Obras NO Requieren de una Licencia o Manifestación de Construcción?
Según el reglamento de construcciones de la Ciudad de México en los siguientes casos no se requiere de Manifestación ni licencia para efectuar las siguientes:
Las edificaciones promovidas por el Gobierno del Distrito Federal a través del Instituto de Vivienda del Distrito Federal de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, mediante el otorgamiento de créditos en sus distintas modalidades, para la construcción de vivienda de interés social o popular.
Reposición y reparación de los acabados de la construcción, así como reparación y ejecución de instalaciones, siempre que no afecten los elementos estructurales y no modifiquen las instalaciones de la misma.
Divisiones interiores en pisos de oficinas o comercios cuando su peso se haya considerado en el diseño estructural.
Impermeabilización y reparación de azoteas.
Obras urgentes para prevención de accidentes, a reserva de dar aviso a la Delegación y a la Agencia.
Demolición de hasta de 60 m2 en una edificación de un solo piso, sin afectar la estabilidad del resto de la construcción. Esta excepción no operará cuando se trate de los inmuebles a que se refiere la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos,
Construcciones provisionales para uso de oficinas, bodegas o vigilancia de predios durante la edificación de una obra y de los servicios sanitarios correspondientes.
En pozos de exploración para estudios varios y obras de jardinería;
Tapiales que invadan la acera en una medida menor de 0.5 m, y
Obras similares a las anteriores cuando no afecten elementos estructurales.
Una vez entendido cuáles son las obras que no requiere de una licencia o manifestación, sino más bien un aviso o permiso deberás considerar que tendrás que llevarlo a cabo directamente en tu alcaldía correspondiente o si bien en las oficinas de Seduvi, si tu obra no cumple con algunas de las características que se hablan en este post puedes ponerte en contacto con nosotros al siguiente número 55 8526 6907 o envíanos un mensaje vía WhatsApp dando Clic Aquí para poder asesorarte y apoyarte con el trámite que necesites.