Contenido
- 1 ¿EL 2019 UN MAL AÑO PARA LAS ESCUELAS?
- 2 ¿CUÁLES SON LOS TRÁMITES QUE REALMENTE NECESITA MI ESCUELA PARA OPERAR?
- 3 Entonces ¿Cuáles son los trámites que necesito si soy Educación Media y Superior para Operar?
- 4 ¿Cuáles son los verdaderos riesgos de NO contar con cada uno de los trámites?
- 5 ¿QUIÉN PUEDE CLAUSURAR MI ESCUELA Y POR CUANTO TIEMPO?
- 6 ¿CÓMO TRAMITAR TODOS ESTOS REQUISITOS EXITOSAMENTE PARA MI ESCUELA?
¿EL 2019 UN MAL AÑO PARA LAS ESCUELAS?
En este 2019 el giro de Escuelas, centros educativos y de capacitación ha sido muy golpeado por diferentes Autoridades de la CDMX como la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) y el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), que por medio de revisiones aleatorias a los centros educativos y oficios como estos donde se le solicita a todos los centros educativos su Dictamen de Seguridad Estructural bajo amenaza de Clausura de no contar con su documentación en Fechas Fatales. Todo esto ha resultado obviamente en una ola de clausuras de Escuelas en toda la CDMX.
Una de las razones principales del porque las autoridades antes mencionadas se han empeñado mucho con los negocios en el sector Educativo es sin duda la intención de limpiar su nombre luego de la tragedia sufrida después del temblor del 2017 en el Colegio Rébsamen y las violaciones a los permisos y usos de suelo que han salido a la luz por parte de los desarrolladores de la CDMX.
¿CUÁLES SON LOS TRÁMITES QUE REALMENTE NECESITA MI ESCUELA PARA OPERAR?
Con base en Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México las escuelas se dividen en Educación Inicial (guarderías, jardines de niños o kínder, etc.) y Educación Básica (primaria y secundaria). Estos dos conceptos son considerados como escuelas y tienen características totalmente parecidas en cuestión de trámites ante la Secretaría de Educación Pública de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Educación Pública Federal a cargo en la CDMX.
Para que una escuela pueda operar correctamente bajo el esquema de la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México y la Ley de Protección Civil de la Ciudad de México (actualmente llamada Ley de Gestión Integral de Riesgos y de Protección Civil de la CDMX, después de los últimos cambios en la gaceta del mes de Junio del 2019), primeramente requiere tramitar el Certificado de Uso de Suelo donde se acredite que el uso de suelo para educación inicial o básica se encuentra permitido; este trámite lo hacen ante SEDUVI. Posteriormente, se requiere un Visto Bueno de Seguridad y de Operación en materia de instalaciones generales como son: eléctrico, hidráulico, sanitario, etc. Este visto bueno va firmado por un director responsable de obra y por un corresponsal en instalaciones en su caso, este visto bueno tendría que ir acompañado también por una Constancia de Seguridad Estructural forzosamente ya por ley; por pequeña que sea la escuela de educación básica o educación inicial. Después del visto bueno de seguridad y operación y la constancia estructural viene el tercer trámite que es la Declaración de Apertura de Establecimientos de Bajo Impacto.
Posteriormente a la declaración de apertura de establecimientos de bajo impacto prosigue obtener el Programa Interno de Protección Civil Escolar a través de las nuevas disposiciones publicadas el 5 de junio y el 7 de agosto en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México (Puedes ver todo lo relacionado con los cambios de esas gacetas en este post que preparamos) . Esta Gaceta nos lleva al sentido de que la educación básica y la educación inicial lo lleva la alcaldía a través de la página digital, lo cual implica muchos cambios y nuevos trámites, pero al final de cuentas se tiene que dar de alta en la página digital el Programa Interno de Protección Civil el cual es elaborado por un Responsable Oficial en Protección Civil antes tercer acreditado con las características que se mencionan en esta gaceta para su posterior aprobación a través de la misma plataforma digital de la Alcaldía.
Como último requisito después de esta aprobación sigue un trámite nuevo que culmina con todos los trámites mencionados anteriormente, el cual recientemente salió publicado el 22 de agosto del año 2019. Se trata de la cédula confiable la cual se puede prerregistrar desde el inicio de operaciones de la escuela y posteriormente culminar con un registro para la entrega de la cédula confiable, esta cédula entre uno de sus beneficios más importantes es el no tener verificaciones a través del INVEA, a través de la secretaría general de riesgos o a través de la Alcaldía. Este es un gran beneficio para los empresarios porque estarán tranquilos durante dos años de no tener verificaciones en establecimientos de bajo impacto.
Es muy importante aclarar y definir que en materia de funcionamiento las escuelas se consideran establecimientos de bajo impacto, en materia de protección civil todas las escuelas se consideran de riesgo mediano y alto.
Obteniendo la cédula como el último trámite para las escuelas de nivel inicial y nivel básico se concluye el proceso, pero es de suma importancia recalcar que dentro de cada trámite existen situaciones intermedias, es decir, para el Programa de Protección Civil, la Cédula Confiable y el Visto Bueno se involucran bastantes trámites intermedios los cuales no mencionaremos en esta publicación para no extendernos tanto. Lo más conveniente por ahora es que tengamos conocimiento de los principales trámites que se requieren para que una escuela de nivel inicial o nivel básico pueda operar al 100%, los cuales son:
- Certificado de uso de suelo
- Visto bueno de seguridad y operación
- Constancia de seguridad estructural
- Declaración de apertura de establecimiento de bajo impacto
- Elaboración y aprobación del Programa Interno de Protección Civil Escolar
- La cédula confiable, estos dos últimos a través de la plataforma digital.
Si lo que quieres es recibir una asesoría completa de la situación actual de tu escuela y cuáles serian los pasos a seguir para tu correcta apertura o la mejor estrategia para lograr tu regularización al 100% de tu Establecimiento, para dejarlo libre de toda multa y Clausura te recomendamos marcar al 55 85 26 6907 o Suscríbete desde cualquiera de nuestros formularios para poder agendar una llamada con nuestros consultores expertos hoy mismo.
Entonces ¿Cuáles son los trámites que necesito si soy Educación Media y Superior para Operar?
En cuanto a la educación media superior (preparatoria o bachillerato) y superior (licenciatura, posgrados, maestrías, técnico profesional, etc.) no son consideradas dentro de los rubros anteriores. Estas escuelas están consideradas automáticamente como establecimientos mercantiles de mediano y alto riesgo de acuerdo al número de niveles, a la ubicación, número de personas, etc.
Los requisitos que requieren las escuelas de licenciatura o preparatoria para estar en legalidad son los siguientes:
- Certificado de Uso de Suelo.
- Declaración de Apertura de Establecimiento de mediano o alto riesgo.
- Constancia de Seguridad Estructural.
- Visto Bueno de Seguridad y Operación.
- Elaboración y Aprobación del Programa Interno de Protección Civil Escolar.
- Cédula Confiable.
Sin dejar de recordar lo que mencionamos antes en este post de que existen trámites intermedios como es:
- El dictamen eléctrico.
- El dictamen de gas.
- Dictamen de revisión estructural.
- Licencia Ambiental (en su caso).
Por mencionar solo algunos trámites intermedios, ya que el listado es bastante largo porque depende de la situación particular y ubicación de cada establecimiento mercantil entre otros factores, por lo que nuevamente te recordamos que para tener una asesoría completamente gratuita por parte de uno de nuestros asesores siempre puedes marcar al 55 85 26 6907 o Suscríbete desde cualquiera de nuestros formularios para poder agendar una cita.
¿Cuáles son los verdaderos riesgos de NO contar con cada uno de los trámites?
Anteriormente a lo que ya expusimos en la introducción de este post (las tragedias y las irregularidades que han salido a la luz) y debido a factores que intervienen como la corrupción, la complicidad, la irresponsabilidad y demás, no se le daba la importancia debida a no tener algún trámite en regla. Actualmente, todas las autoridades desde la SEP hasta las alcaldías confluyen en querer llevar a cabo las mejores acciones para el funcionamiento de los establecimientos mercantiles en materia de Educación en los diferentes niveles.
Por todo lo anterior los verdaderos riesgos son que las escuelas básicas, educación inicial, media superior, de licenciatura y posgrado queden totalmente clausuradas, suspendidas o sancionadas, se les retire y cancele el RVOE por no contar con los documentos mencionados en este post. Sin embargo, actualmente el riesgo más grande sin lugar a dudas es que al no tener esta documentación ahora se ha convertido en un asunto PENAL, así es, ya que las consecuencias van más allá de una sanción económica o clausura; sino que además se trasladan al área penal de acuerdo a las nuevas leyes y normas como: la ley en materia de protección civil, la ley en materia de uso de suelo y la ley ambiental las cuales ya involucran sanciones que te vinculan a un proceso penal derivado de la falta de todos tus documentos en regla de tu establecimiento mercantil.
Definitivamente, es muy riesgoso operar este tipo de negocios sin documentación alguna porque son sujetos totalmente a la voracidad de las distintas autoridades que pueden cesar sus actividades en cualquier momento, imponerles multas y hasta privarlos de su libertad; son también presa de los vecinos y de todo tipo de personajes que se dedican a la extorsión a los negocios con el modus operandi de llegar disfrazado de verificador del INVEA o personal de la alcaldía queriendo amedrentar al personal y dueños de manera prepotente y con la amenaza de la clausura a menos que se le entregue una cantidad de dinero al momento, por supuesto esto es completamente Falso y no deben caer nunca en estos engaños y reportar a este personal a las autoridades.
Si necesitas ayuda para saber si la persona que está en tu puerta es un falso verificador no dudes en marcarnos al 5585266907 para poderte ayudar con esta información lo más pronto posible y poder evitarte una extorsión o algo peor.
¿QUIÉN PUEDE CLAUSURAR MI ESCUELA Y POR CUANTO TIEMPO?
Es muy importante mencionar que las escuelas pueden ser clausuradas definitivamente por el INVEA central, por la Alcaldía, por la Secretaría de Riesgos y Protección Civil y por la Secretaría del Medio Ambiente. Estas serían las únicas instancias y autoridades que pueden llevar a cabo la clausura de un establecimiento mercantil dedicado a la educación inicial, básica, media superior y superior.
El tiempo que te pueden clausurar es indefinido, ya que actualmente hay clausuras temporales, clausuras permanentes o parciales; pero el tiempo es indefinido de acuerdo a la respuesta y obtención de los documentos con los que cuenta la escuela, si no cuenta con ningún documento lógicamente tendría que estar clausurada totalmente por tiempo indefinido. Es decir, que legalmente hasta que no presenten los documentos necesarios o hasta que se paguen las sanciones correspondientes va a ser siempre clausurada; por lo que las autoridades estarán muy pendientes de las escuelas sobre todo por el último sismo ocurrido en la CDMX el 2017 y los microsismos que se presentaron en varios meses de este 2019, por todo esto es muy importante se lleven a cabo estos procesos de revisión y de clausuras para el bienestar de la comunidad estudiantil y del personal que labora; para evitar al máximo posible nuevas tragedias.
¿CÓMO TRAMITAR TODOS ESTOS REQUISITOS EXITOSAMENTE PARA MI ESCUELA?
En Iktan Corp contamos con más de 23 años de Experiencia en el desarrollo y aprobaciones de todos los trámites empresariales que requieren giros como: Escuelas, Hospitales, Fábricas, Comercios en general, Obras y Demoliciones en la Ciudad de México por lo que estamos completamente seguros que podemos diseñar la mejor estrategia posible para regularizar y obtener todos tus trámites de manera exitosa, en el menor tiempo posible respetando todos los términos y marcos legales de las distintas autoridades involucradas de la Ciudad de México.
Si quieres recibir una consultoría específica sobre la situación de tu escuela o tu inmueble, por favor márcanos ahora al 55 85 26 6907 o Suscríbete en cualquiera de nuestros formularios para poder brindarte toda la ayuda posible hoy mismo de manera gratuita.
solicito cotizacion de constancia de seguridad estructural para la renovacion de la licencia de un local de 300m2 que funciona como escuela de ingles con capacidad de 25 alumnos, el inmueble esta ubicado en picacho ajusco 710, en tlalpan , cdmex
Buen día, Sr. Osorno, para proporcionarle un presupuesto más apegado a lo real referente al tema le pido se comunique con nosotros vía llamada telefónica al número 55 8526 6907 o vía WhatsApp al 55 6910 0735 y con todo gusto le atenderemos.