Regularizamos tu Negocio en la CDMX

Contáctanos para recibir ayuda Inmediata

Crónica de Una Demolición Anunciada en CDMX.

Antecedentes para esta Demolición y Triunfo de la Autoridad.

Primero que nada aceptemos el hecho que el crecimiento de la Ciudad de México fue completamente desmedido y voraz durante muchas décadas, gracias a Funcionarios corruptos, vacíos legales y por supuesto desarrolladores que aprovecharon estos elementos continuaron construyendo de manera irregular Violando las Leyes de Construcción, Uso de suelo así como leyes ambientales, mismas que hoy fueron protagonistas y verdugo de esta demolición. 

En respuesta a toda la voraz corrupción se creó el INVEA (Instituto de Verificación Administrativa de la CDMX) en el 2010 para poder frenar el crecimiento desmedido de las construcciones y verificar que cada una de estas contará con las autorizaciones y permisos correspondientes, quitando de esta forma autoridad a las Alcaldías (antes delegaciones) las cuales solían ser las encargadas de dar autorizaciones, permisos, clausurar y suspender obras en la ciudad.

Más Fuerza y más Autoridades Contra la Corrupción

Al crearse el INVEA entran en vigor muchas leyes como la Violación al Uso de Suelo la cual tiene un peso penal,  se crea también La Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales, Patrimoniales y Uso de Suelo  FEDAPUR que dependen de la Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México, para hacer aún más fuerte la prensa con las autoridades y en últimos años,  se le ha dado facultades de suspensión o clausura a la PAOT y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos Y Protección Civil para clausurar obras.

Una Demolición Anunciada

Con todas las autoridades listas y bien armadas, los desarrolladores del edificio ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón deciden irse por el camino de la violación de todas las leyes y en contra de todo aviso de las autoridades, construyendo un monstruo de irregularidades y violaciones.

El edificio en cuestión cuenta con 11 niveles bajo nivel de banqueta y 15 niveles sobre nivel de banqueta sumando una construcción total de 53 mil 22.974 m2 y esto solo representa el 74% del proyecto completo, esto según indica el documento contó con una inversión de 402 millones 51 mil 855 pesos. 

La construcción de oficinas que estaba en proceso se encuentra ubicada en Periférico Sur número 3042, y como ya dijimos se construyó a base de irregularidades y en una zona catalogada como área de valor ambiental.

La construcción continuó pese a tantas negativas por parte de la Secretaría del Medio Ambiente, tampoco contaba con el Uso de Suelo permitido, puesto a que la  construcción se estaba llevando a cabo a orillas de la Presa Anzaldo un cuerpo de agua, haciendo imposible una construcción de tantos niveles, haciendo mención que el máximo de niveles permitidos en esa zona es de 1 solo nivel.

En agosto del 2018 y el 4 de julio del 2019 se ordenó la demolición por parte de la Alcaldía y la Secretaría local de Medio Ambiente, pero la constructora promovió un juicio de nulidad, que finalmente fue desechado.

Es por ello que la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum ordenó, por fin, el día viernes 20 de noviembre del 2020 después de que el Tribunal de Justicia Administrativa desechara la apelación por parte de los desarrolladores, la demolición total del proyecto, haciendo un firme comentario.

Si quieres saber mas sobre Licencia de Demolición, Da Clic Aquí y entérate de todo lo que necesitas saber.

Contra la corrupción, hoy la Ciudad gana

Inicia la demolición de un edificio que sin ningún permiso fue construido en un vaso regulador a espaldas de la ciudadanía y con el beneplácito de la anterior administración.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Dirección General de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental (DGEIRA), iniciaron con la demolición de las obras e instalaciones del proyecto.

La titular de la DGEIRA, André Lilian Guigue Pérez, destacó que el dictamen de daño ambiental obliga a los desarrolladores del proyecto Banca Mifel S.A. a demoler el inmueble en su totalidad y a pagar poco más de 61 millones de pesos al Fondo Ambiental Público de la Ciudad de México.

“Nunca se demostró, por parte del promovente de la obra, que tuviera uso de suelo que le permitiera hacer este tipo de obra, además de que ya contaba con negativa en materia ambiental a este proyecto. Entonces, además de ya tener las negativas del proyecto, construye sin autorización, invade la zona federal, es decir, el cuerpo de agua; hizo todo lo que ningún desarrollador debe de hacer, que es justamente toda una serie de actividades irregulares, ilegales”, detalló.

Guigue Pérez informó que el costo estimado de las obras de demolición es de 30 millones de pesosmismos que también correrán a cargo de la constructora, Además se comentó que en el lugar se encuentran trabajando 80 personas y se estima que el proceso de demolición será de 60 días.

Es importante tener en cuenta que las leyes y las normas de cumplimiento para una construcción son claras y firmes, no escatiman en lo que hayas podido invertir, si las infringes, si las violas tendrás sanciones y advertencias; este es un buen ejemplo para las personas que creen que pueden más contra las leyes, que creen que el dinero  y la corrupción los librarán de cualquier infracción, suspensión y clausura.

Esta construcción sufrió los estragos de esos pensamientos, sufrió las consecuencias de todas las infracciones y corrupciones que se llevaron a cabo pese a las advertencias, y ahora observa su inversión caer, con cada muro derrumbado de su ilícita construcción.

Si tienes un proyecto en mente, infórmate antes de comenzar asesórate con expertos como Iktan Corp y has que tu proyecto funcione respetando las leyes, de esta forma evitas ver desmoronar tu inversión, si necesitas asesoría nosotros estamos para ayudarte ponte en contacto con nosotros a nuestro de atención 55 8526 6907 o déjanos un comentario y resolveremos tus dudas.

Deja un comentario