Contenido
Programa Interno de Protección Civil
El Programa Interno de Protección Civil tiene como propósito la planeación y operación de identificar y reducir los riesgos a los que puede estar expuestos su personal dentro del inmueble, localidad o población, el programa definir acciones preventivas y de respuesta con la finalidad de evitar y atender emergencias o desastres más probables.
Toda empresa debe contar con su correspondiente programa de protección civil en el que se incluye entre otras cosas el análisis general de vulnerabilidad el cual incluye el análisis de riesgos en el que debe estar definido entre otras cosas las medidas preventivas y correctivas a aplicar. Con la finalidad de salvaguardar la integridad de los trabajadores y prevenir situaciones de riesgo dentro del área de trabajo. Da Clic Aquí y conoce mas sobre el Programa Interno de Protección Civil.
Nueva Normatividad de Protección Civil
Derivado de las modificaciones en La Ley de Gestión Integral De Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, anunciadas el 2 de septiembre del 2022, Iktan Corp se dio a la tarea de realizar Artículos para informarte y saber como estos cambios afectan a tu negocio.
De acuerdo a lo anterior te dejamos la lista de inmuebles que requieren tener un Programa Interno de Protección Civil:
I.- Inmuebles destinados a vivienda plurifamiliar y conjuntos habitacionales por parte de las personas propietarias o poseedoras;
II.- Inmuebles destinados al servicio público, por parte de la persona servidora pública que designe la persona titular;
III. Unidades habitacionales por parte de las personas administradoras;
IV. Establecimientos mercantiles, que de acuerdo con la Ley de Establecimientos Mercantiles sean de impacto zonal y vecinal, establecimientos industriales de mediano y alto riesgo, y establecimientos de bajo impacto que, en términos del Reglamento, los términos de referencia y las Normas Técnicas requieran de su tramitación, así como aquellos en donde las personas usuarias sean predominantemente personas con discapacidad, adultas mayores, mujeres embarazadas, o manejan sustancias o materiales peligrosos;
V. Centros Comerciales, donde la persona administradora del inmueble estará obligada a presentarlo para áreas comunes y establecimientos mercantiles que formen parte del centro comercial, contando con al menos una persona paramédica de guardia debidamente acreditada por la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de México, desde la apertura hasta el cierre de actividades del mismo;
VI. Baños Públicos;
VII. Bibliotecas;
VIII. Escuelas públicas y privadas en todos los niveles educativos;
IX. Hospitales y Sanatorios;
X. Estaciones de Servicio y tiendas de autoservicio;
XI. Instalaciones especiales para población vulnerable;
XII. Inmuebles destinados a la presentación de espectáculos públicos y deportivos;
XIII. Los demás inmuebles donde exista una concentración superior a 100 o más personas, incluyendo personas trabajadoras del lugar;
XIV. Obras de construcción y demolición, y
XV. Aquellos inmuebles que, de acuerdo con los términos de referencia, cumplan con los parámetros específicos de riesgo que requiera contar con un programa interno de Protección Civil.
No contar con un Programa Interno de Protección Civil es una de las causas más comunes de clausuras a negocios y obras en la Ciudad de México, debido a los constantes operativos y verificaciones por parte de la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos de Protección Civil de Ciudad de México donde los giros con más probabilidad de ser visitados por estas dependencias son: escuelas, restaurantes, hoteles, clínicas, talleres y negocios con alto flujo de personas como su primer enfoque.
Contar con el Programa interno de Protección civil en la ciudad de México no es solo un requisito legal y obligatorio para operar en regla, es también la herramienta más importante para la seguridad de tu personal y clientes, ya que este es un “manual” donde sabrán actuar ante cualquier eventualidad natural o humana a la que están expuestos los negocios y obras en la Ciudad de México.
Si aún te quedaron dudas sobre si tu negocio requiere un Programa de Protección Civil, te pedimos te pongas directamente en contacto con nosotros a través de nuestro WhatsApp dando Clic Aquí, nuestros agentes estarán listos para atenderte.