Contenido
- 1 Aviso Importante
- 2 ¿Qué es el Uso de Suelo?
- 3 Usos de Suelo CDMX
- 4 Existen diferentes Tipos de Uso de Suelo
- 5 Uso de Suelo Comercial
- 6 ¿Cómo Consultar Uso de Suelo en CDMX?
- 7 Requisitos para Uso de Suelo
- 8 ¿Tiene vigencia el Uso de Suelo?
- 9 ¿Una Fusión de Uso de Suelo en CDMX es posible?
- 10 ¿Cuáles son los Precios de un Uso de Suelo en CDMX?
- 11 ¿Cómo es el Trámite de Uso de Suelo en la Ciudad de México?
- 12 ¿Qué es el Certificado de Zonificación y para qué sirve?
- 13 El Uso de Suelo para Escuelas en la Ciudad de México.
- 14 El Uso de Suelo para un Hotel en la CDMX
- 15 Para El Uso de Suelo Habitacional, ¿Qué Se Requiere?
- 16 ¿Qué significa el Uso de Suelo por Derechos Adquiridos?
- 17 ¿Cuáles son las consecuencias de NO contar con el Uso de Suelo correcto?
- 18 ¿Cómo contactar a SEDUVI en CDMX?
- 19 Cerramos Con Broche de Oro
Aviso Importante
Esta información fue actualizada debido a que la denominación de Tercer Acreditado se actualizó por Responsable Oficial de Protección Civil si deseas ver la actualización da Clic Aquí.
Hola, te escribe el Director de Iktan Corp (Empresa de Consultoría y Gestoría para trámites empresariales en la Ciudad de México). Antes de empezar con toda la información sobre los Usos de Suelo CDMX, te dejo un aviso aquí abajo.
¿Qué es el Uso de Suelo?
El uso de suelo es un certificado en el cual la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), informa al interesado sobre el uso o usos permitidos en un predio o edificación. Recuerda que la expedición de estos conceptos no otorga derechos, ni obligaciones a su peticionario y no modifica los derechos conferidos mediante certificados que estén vigentes o que ya hayan sido ejecutadas.
El Certificado Único de Zonificación de Uso de Suelo (CUZUS) es un documento Administrativo en el cual consta que el uso de suelo con el que cuente un inmueble se encuentre permitido con lo solicitado, donde se mencionan las Condiciones, Normas y Términos que fijan los Programas de Desarrollo Urbano y es congruente con la normativa Urbana, general y particular para un predio.
Es importante tomar en cuenta que contar con dicho documento nos sirve para la correcta operación de establecimientos y obras, ya que este es el trámite principal solicitado para verificar el cumplimiento de del uso de suelo para obtener las autorizaciones de los trámites.
Usos de Suelo CDMX
El uso de suelo en CDMX, se convirtió en un problema político, social, laboral y de vialidad el cual nos incumbe a todos, ya que por el crecimiento desmedido de las ciudades, la impunidad, la arbitrariedad, la corrupción, están minando a muchas ciudades que por encontrarse en zonas con gran plusvalía o con un futuro enorme de plusvalía, los empresarios detectaron muy viable estas zonas para poder implementar negocios por ya tener todo; esto quiere decir: servicios de agua, drenaje, recolección de basura, telefonía, pavimentación, luz, iluminación y la opción de una buena calidad de vida, a los empresarios les parece atractivo este mercado meta para sus proyectos ya sea como consumidores o compradores.
Por ejemplo, los empresarios inmobiliarios hacen estudios de la zona donde se establecerán para saber que les pueden vender a las personas de ese lugar; como un edificio moderno, departamentos, centros comerciales, etc.
La mayoría de las personas buscan al comprar un departamento o casa: tranquilidad, seguridad y calidad de vida, por lo que se busca rodearse de profesionistas, empresarios, emprendedores, comerciantes, etc. con un nivel de educación alto.
Desafortunadamente en la gran mayoría de los casos, en las grandes ciudades muchas colonias se empezaron a destruir solas debido a la construcción desmedida de edificios de departamentos, siendo que en un mismo predio estaban hasta 30 departamentos esto se traduce a 30 familias nuevas, por consecuencia los servicios ya no son suficientes y comienzan a fallar o faltar por la gran demanda de habitantes y viviendas.
Regresando al tema de los negocios, se traduce en el Uso de Suelo a lo que los empresarios manifiestan que solo quieren trabajar y ¡efectivamente nadie lo niega! de que quieren trabajar solo que sin invadir zonas o sobre poblarlas como por ejemplo Benito Juárez o Miguel Hidalgo.
¿Por qué no irse a zonas con plusvalía más baja como Iztapalapa?, por citar un ejemplo, la razón es muy sencilla, y es porque estas zonas no cuentan con la seguridad necesaria, vialidades en buen estado, estabilidad entre los habitantes necesaria para poder generar la confianza en los empresarios.
A pesar de que el plan parcial este correcto y poder querer establecerse, no es garantía de que se pueda operar normalmente, ya que los mismos vecinos se manifiestan o simplemente te bloquean. Por lo que el Uso de Suelo siempre está en constante cambio y modificación.
El Uso de Suelo en CDMX y en muchas ciudades está sometido bajo la corrupción.
Otro tema muy importante en cuanto al Uso de Suelo es la corrupción, cuando las autoridades fijaron normas, todo mundo buscó la forma de violar esas normas ante la impunidad de las autoridades que nunca hicieron nada; ni hacen nada tales como las Delegaciones.
Siendo la única institución acreditarle en este momento en la Ciudad de México el INVEA Central porque a pesar de que el INVEA manda verificadores a las delegaciones, estos no entran en el esquema de la corrupción institucional, el problema son los funcionarios de alto nivel de las delegaciones desde el mismo delegado hasta el último trabajador buscan dinero y quieren sacar provecho de cualquier trámite.
Es por esto que el uso de suelo se ha vuelto comercial y muy atractivo para la corrupción gubernamental y para el ámbito empresarial porque es más cómodo pagar cuotas a la delegación y hasta los mismos vecinos para poder construir o establecer su negocio, empresa o inmueble para que pueda vender bien y tenga más valor en la CDMX.
El equipo de consultores expertos de Iktan Corp contamos con la experiencia necesaria en cuanto a esta tramitología todo para dar la mejor solución, pero existe un pequeño inconveniente y es que los clientes buscan un servicio bueno, bonito, barato y rápido.
El gobierno de la ciudad a través de la presión de los empresarios y ciudadanos creó programas muy buenos como lo es la anterior Suspensión de Visitas de Verificación y el actual que entró en vigor a partir de Abril, impulsado por el entonces jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, el objetivo, Suspender todas las Clausuras y Suspensiones para los Establecimientos de Bajo Impacto incluyendo los restaurantes con venta y sin venta de bebidas alcohólicas, lo cual es algo muy bueno.
Actualmente, la violación al uso de suelo en CDMX es totalmente penal.
En Iktan Corp consideramos que los empresarios en general, necesitan hacer un bloque con estudios y argumentos rodeándose de servidores públicos o representantes sociales comprometidos realmente por un cambio que ayude a todos; El país y la Ciudad de México necesita trabajo, es por eso que el Programa de Suspensión de Visitas de Verificación es muy bueno para generar esos trabajos.
Se les dio un año a los empresarios para regularizarse, el problema es que se hizo caso omiso y existió mucho desinterés, dejando pasar el tiempo pensando en que no pasara nada, pero cuando llega la clausura o suspensión es en ese momento cuando realmente le dan la importancia que se merece, y mientras tanto te quedas fuera de la jugada.
ARTÍCULO 343 Bis. Se le impondrán de tres a nueve años de prisión y de 1,000 a 5,000 días multa, a quien dolosamente haga un uso distinto al permitido del uso de suelo u obtenga un beneficio económico derivado de estas conductas.
Una de las acciones a tomar para no sufrir este tipo de problemas con tu Empresa o Negocio es que si te adhieres a un programa cumple y regularízate con todos los requisitos para no padecer de los males ya mencionados y perder dinero en tu empresa o negocio.
Recuerda que tu empresa es la parte más importante y fundamental por lo tanto tienes que regularizarla correctamente. Los consultores de Iktan Corp estamos actualizados en materia de Uso de Suelo CDMX y las autoridades en aplicar las leyes respecto al Uso de Suelo, aunque esto no sea así, ya que nunca las aplican porque existen grandes consorcios que violan el uso de suelo a base de dinero.
Una de las acciones a tomar para no sufrir este tipo de problemas con tu Empresa o Negocio es que si te adhieres a un programa cumple y regularízate con todos los requisitos para no padecer de los males ya mencionados y perder dinero en tu empresa o negocio. Recuerda que tu empresa es la parte más importante y fundamental por lo tanto tienes que regularizarla correctamente.
Los consultores de Iktan Corp estamos actualizados en materia de Uso de Suelo CDMX y las autoridades en aplicar las leyes respecto al Uso de Suelo, aunque esto no sea así, ya que nunca las aplican porque existen grandes consorcios que violan el uso de suelo a base de dinero.
Existen diferentes Tipos de Uso de Suelo
Suelo Urbano: Habitacional (H), Habitacional con comercio en planta baja (HC), Habitacional mixto (HM), Habitacional con oficinas (HO), Equipamiento (E), Industria (I), Áreas Verdes (AV), Espacios Abiertos (EA), Centro de Barrio (CB).
Otros factores a considerar en el uso de suelo habitacional urbano son:
- Densidad Alta, 1 vivienda por cada 33m2 de terreno
- M- Densidad Media, 2 vivienda por cada 50 m2 de terreno
- Densidad Baja, 1 vivienda por cada 100 m2 de terreno
- MB- Densidad Muy Baja, 1 vivienda por cada 200m2 de terreno
- R- Densidad restringida, 1 vivienda por cada 500m2 de terreno
Suelo de Conservación: Rescate Ecológico (RE), Preservación Ecológica (PE), Producción Rural Agroindustrial (PRA)
Comunidades y poblados rurales: Habitación rural (HR), Habitación rural de baja densidad (HRB), Habitación rural con comercio y servicios (HRC), Equipamiento Rural (ER).
Uso de Suelo Comercial
SEDUVI astuta y erróneamente a la vez determina el uso de suelo comercial bajo ciertos rubros y criterios que te proporciona, pero al verlos se puede llegar a la conclusión que no sirven porque no va de acuerdo al giro del negocio que se desea.
Por ejemplo: una persona quiere poner un taller en su casa, entonces ese ya no es un uso de suelo comercial sino de servicios; otro ejemplo podría ser si una persona quiere poner una pequeña fábrica, entonces tampoco es uso de suelo comercial sino del tipo industria.
El uso de suelo Comercial no deja de ser una parte importante en CDMX, por lo tanto, concretamente para el uso de suelo comercial es poner un “comercio” que puede ser de bajo impacto, impacto vecinal o impacto zonal.
Se puede definir al uso de suelo comercial como la intención de utilizar el espacio privado para un uso comercial de una persona o una empresa privada.
¿Cómo Consultar Uso de Suelo en CDMX?
Anteriormente, cuando SEDUVI toma el control en materia de suelo quitándole autoridad a las delegacionales, se vio un descontrol total, ya que la gente no sabía que existían leyes para regular el uso de suelo; solo veían al día siguiente abiertos nuevos negocios (taquerías, restaurante, taller, etc.) lo que importaba era tener un negocio a como diera lugar.
SEDUVI al tener el control férreo del uso de suelo (el cual ya se volvió un asunto penal de acuerdo al Código Penal de la CDMX) y la verificación, así como castigos quedan en manos del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal o INVEA Central.
Algo muy importante que comenzó a suceder a raíz de estos cambios, fue que la gente empezó a cuestionarse “¿Cómo puedo saber si estoy en lo correcto para poner un negocio que yo quiero en esta zona?”, y se tenía que ir a las delegaciones o a la SEDUVI a preguntar, lo cual era todo un caos y un viacrucis para los que tenían la intención de abrir un negocio porque eran abordados por coyotes o funcionarios corruptos.
Hoy en día esta consulta es mucho más sencilla, simplemente ingresando a la página de internet de SEDUVI CDMX en donde ingresas los datos de tu predio ya sea con el número de cuenta predial o con la dirección, mostrará como resultado el uso de suelo que le corresponde para tu zona con las características y normas que se pueden aplicar a la zona.
Derivado de esta consulta, podrás tomar decisiones, ya que es segura y confiable para verificar si tienes uso de suelo acorde a tu giro.
Requisitos para Uso de Suelo
Los requisitos para el uso de suelo al igual que la verificación del uso de suelo, era como un tabú o un tema prohibido por lo complicado que era tramitarlo porque te pedían hasta la vacuna del perro, cosas que ni al caso te pedían en las delegaciones, SEDUVI, colegio de ingenieros, etc. por todo esto, nadie quería hacer este trámite.
El asunto de los trámites se fue simplificando conforme pasó el tiempo, actualmente los requisitos son básicos de acuerdo a la zona como Miguel Hidalgo, Benito Juárez, etc que son las zonas de desarrollo controlado, piden más requisitos como son:
- Boleta Predial pagada de los últimos 10 bimestres anteriores, pero si tienes la boleta en original que llega al correo de tu casa, con esta lo puedes obtener.
- Si no se tiene la boleta entonces se tiene que sacar un Certificado de Clave y Valor Catastral, sin embargo, esta si tiene que ir pagada del bimestre que estás demostrando del bimestre que estás demostrando uno solo, presentar credencial del INE, contrato de arrendamiento, etc. se llena la solicitud y se hace el pago de derechos; con esto ya se cumple el tema de requisitos para el uso de suelo.
Después ingresar en la página web de SEDUVI, que es el único lugar donde tienes la certeza de que saldrá rápido, ya que muchas personas llevan sus documentos para ingresarlos en las delegaciones. Las delegaciones lo único que hacen es juntar varios expedientes para más tarde llevarlos a SEDUVI, pero si quieres obtener tu certificado con menos dolores de cabeza, lo mejor es directamente a SEDUVI.
¿Tiene vigencia el Uso de Suelo?
En cuestión de la renovación de uso de suelo es importante recalcar que no es necesaria si todos los documentos y trámites se llevaron a cabo correctamente… ¿Por qué? Porque los documentos de uso de suelo se permite elegir para vigencia de 2, 4 o 5 años, según lo publicado el 1 de Septiembre, en la Gaceta Oficial de México, no será necesario renovar el uso de suelo siempre y cuando no haya cambiado el uso de suelo, el área construida o el área ocupada por el uso y la razón social de tu Negocio o Empresa.
Estos rubros por los que se tendrían que renovar el uso de suelo, es decir, que para el uso de suelo tienes un año para concluir con los trámites subsecuentes después de haber obtenido el certificado de uso de suelo: entonces, por lo tanto, obtener la renovación de uso de suelo no será necesaria si se tienen todos los papeles en regla, pero ¿Cuáles son los documentos después del uso de suelo? para un establecimiento de bajo impacto, son:
- Declaración de apertura
- Visto bueno de seguridad y operación (de acuerdo al giro comercial)
- Aprobación y Visto Bueno de Protección Civil (dependen del giro, metros cuadrados, etc)
- Dictámenes que se requieran en materia estructural, eléctrica o de gas.
El uso de suelo no se renueva, siempre y cuando se tenga la documentación subsecuente al obtener el certificado y la cual fue mencionada anteriormente, llevas trabajando 10 años así y no hay ningún cambio en tu negocio, no se tiene por qué sacar nada nuevo de uso de suelo para su legal funcionamiento.
¿Una Fusión de Uso de Suelo en CDMX es posible?
La fusión de uso de suelo en CDMX es algo un poco más complicado, en qué sentido, por ejemplo: fusionar un uso de suelo en la esquina de la calle Vertiz con Cuauhtémoc (solo es ejemplo, se desconoce si hacen esquina) hay un restaurant-bar que sí está permitido porque tiene derechos adquiridos, porque actualmente el plan parcial lo permite, etc. sobre vialidades, por lo que el restaurante quiere expandirse comprando el predio de a lado pero quiere fusionar el uso de suelo.
Este trámite sí se puede hacer, pero son trámites más tardados que requieren más de especialidad, pero todo depende del interés del cliente entre otros factores.
Para este tipo de trámites de fusión de uso de suelo la corrupción puede ser un problema debido a que puede involucrar a varios funcionarios de las delegaciones por la complejidad del trámite. Sin embargo, el proceso a seguir es primero que nada, verificar el estatus del predio donde está autorizado para poder fusionar el uso de suelo o en su caso, homologar el uso para el otro predio que se desea; como conclusión, es que este tipo de trámites sí se pueden pero son muy especializados, por lo que se requiere de personal experto en la materia.
¿Cuáles son los Precios de un Uso de Suelo en CDMX?
En cuanto a los precios de los demás tipos de trámites especializados, pero relacionados con el uso de suelo como son: derechos adquiridos, cambios de uso, por actividad, artículo 42, etc.
Los precios del uso de suelo es en definitiva un tema fuerte debido al elevado precio que puede alcanzar un uso de suelo en la Ciudad de México (CDMX) .
En materia de precios siempre tiene que ser con base en las características documentales, de la zona, vecinales de cada inmueble o caso en específico, no se puede definir los precios como un tabulador, tiene que ser de acuerdo a lo específico porque hay precios que se disparan; pero se ha cobrado uso de suelo a precio base de $4,000 y el precio más alto que se ha cobrado por un uso de suelo ha sido de $5 millones de pesos, y este precio ¿por qué? porque son números de niveles que se consiguen entre muchas otras cosas,
Un ejemplo de lo anterior es la zona de Reforma pero todo es con base en el beneficio que le va a dar al cliente, si el cliente solicita un cambio de uso de suelo y me pide el precio, lo primero es saber qué tipo de proyecto quiere, para así saber el grado de dificultad que se tendrá para obtener el cambio de uso de suelo.
¿Cómo es el Trámite de Uso de Suelo en la Ciudad de México?
Cualquier persona común y corriente que tiene la intención de poner un negocio lo puede hacer, como mencionamos anteriormente, básicamente es juntar los requisitos y cumplirlos, después presentarse en SEDUVI y automáticamente te darán un folio y de 5 a 15 días te entregan; en el caso de existir alguna falla en la solicitud o referente a documentos te darán una prevención de 5 días para correcciones, la contestas y vuelves a entregar para seguir con el proceso.
Muchas personas que optan por hacer el trámite por sí solos terminan agotados, fastidiados y arrepentidos de haber iniciado el trámite de uso de suelo en la Ciudad de México por la burocracia que existe en las dependencias de gobierno aunado a esto la actitud prepotente, grosera y déspota de los funcionarios de SEDUVI o de las Delegaciones y todo por querer obtener dinero.
En resumen de cómo tramitar un uso de suelo es:
- Juntar sus Requisitos
- Pagar sus Derechos
- Presentarse en SEDUVI
- Ingresar la solicitud y de 5 a 15 días te darán tu certificado de uso de suelo.
Nota: El certificado de uso de suelo puede salir como prohibido, para eso es importante antes de realizar el trámite verificarlo en la página web de SEDUVI.
¿Qué es el Certificado de Zonificación y para qué sirve?
Un certificado de zonificación es aquel que te dice y te garantiza que la autoridad te está diciendo para qué sirve tu inmueble, tu terreno o tu edificio, etc. Te de la certeza jurídica y técnica para poder desarrollar un proyecto independientemente del tipo o giro a través de este certificado, con estas características ya se puede empezar a desarrollar el proyecto que corresponda. Este certificado se obtiene directamente en la pagina de SEDUVI.
El Uso de Suelo para Escuelas en la Ciudad de México.
El uso de suelo para escuelas es un tema demasiado complicado hablar, en especial de la Educación Privada en la Ciudad de México y el Estado de México, porque a una escuela le interesa instalarse en una zona donde la gente tenga poder adquisitivo o con la capacidad para pagar colegiaturas.
Una escuela privada es muy difícil que se instale en una colonia popular o con poco poder adquisitivo, y si llegara a instalarse ahí, corre el riesgo de la delincuencia, cobrar bajas colegiaturas, calidad de la escuela, etc. en este punto entra la corrupción de la SEP, darles la incorporación a las escuelas privadas se convierte en un gran negocio para la Secretaría de Educación Publica y para las delegaciones.
En el uso de suelo para escuelas es muy común la corrupción, para una escuela es muy fácil determinar si está permitido de acuerdo al plan parcial de desarrollo de la delegación y esto se puede ver en la página sí está permitido o no.
Es de acuerdo a las condiciones del proyectista o deldueño de la escuela que quieren elevar su nivel económico, el uso de suelo es muy sencillo si se hace de la forma legal, solo tienes que ingresar a la página y ver dónde está permitido y dónde está prohibido, y entonces ahí se instala la escuela, pero desafortunadamente no es así y la gente no lo hace de este modo y se va por el lado del dinero y a mi me queda cómodo en este lugar y aquí la quiero poner a costa de lo que sea.
Pero, en este punto ya entran las estrategias que se tiene que seguir de cambio de uso de suelo, de modificación al plan parcial, de derechos adquiridos, de homologaciones y todos los trámites habidos y por haber, pero al obtener el uso de suelo las escuelas se les vienen encima todos los demás trámites que les pide la SEP como son: visto bueno de seguridad y operación, constancia de ciudad estructural, la declaración de apertura de establecimientos de bajo impacto y la aprobación del programa interno de protección civil. Todas las escuelas requieren de este último trámite que es la aprobación del programa interno de protección civil.
Entonces, una vez que se obtiene el uso de suelo bajo la modalidad que sea de las ya mencionadas, es básicamente un tema de corrupción y de economía; de legalidad no porque un empresario de la educación siempre va a buscar las zonas donde no esté prohibido pero que esté cómodo para poder instalar una escuela y que comience a caer el dinero correspondiente para lo cual también se tiene que invertir en las modificaciones al plan parcial.
El Uso de Suelo para un Hotel en la CDMX
El tema del uso de suelo para moteles y hoteles es totalmente comercial. Un hotel siempre será un bocado muy suculento para la corrupción de las delegaciones, ¿Por qué? Porque a pesar de saquen sus papeles correctamente, se instalen en un lugar permitido, etc. la autoridad va a buscar la manera de obtener dinero de todos los empresarios hoteleros.
Pero hablando del deber ser, el uso de suelo de un hotel no tiene ningún problema sí está permitido dentro del plan parcial de desarrollo urbano volviendo al tema comercial; si el hotelero dice que se quiere poner sobre tal calle o avenida porque ahí pasa mucha gente diario y seguro mi hotel se llena diario, por lo tanto, tendré buenas ganancias, si estamos en lo correcto entonces partimos de que el uso de suelo se encuentra prohibido y el empresario tendrá que invertir millones para obtener el uso de suelo modificado; es decir, a través del artículo 41, homologación, de la fusión de uso de suelo, derechos adquiridos, entre otros más pero se tiene que invertir.
El uso de suelo para un hotel sin problema cuando se encuentra permitido de acuerdo a las leyes y a los programas parciales de desarrollo urbano de cada delegación a través de SEDUVI, si no está permitido se tiene que desarrollar la estrategia técnica y jurídica para avanzar sobre una modificación de uso de suelo al plan parcial.
Si tu tienes un proyecto nuevo, es decir, vas a construir un nuevo inmueble te recomendamos que un consultor experto como nosotros (o el de tu confianza) revise el Proyecto Arquitectónico , ya que muchas veces pequeños detalles que se pueden corregir a tiempo en los planos puede facilitar la tramitología de todo tu proyecto.
Para El Uso de Suelo Habitacional, ¿Qué Se Requiere?
El uso de suelo habitacional es un tema que muchos dicen no hay problema es habitacional y ya podemos vivir, efectivamente existen zonas en la Ciudad de México y en el Estado de México que son totalmente habitacionales. Solo se requiere uso de suelo en el caso de que se vaya a construir una casa habitación nueva, en caso contrario cuando se quiere construir departamentos, es decir, más niveles más número de viviendas.
Se le llama “Intensidad” a más niveles con metros cuadrados construidos y “Densidad” es el número de viviendas permitidas, es decir, que independientemente de que sea una zona habitacional, la ley dice claramente que en algunas zonas muy especiales solo se podrá construir planta baja, 2 niveles, 3 niveles, 4 niveles o 5 niveles de acuerdo a la zona y a las normas de SEDUVI es como se puede aplicar el número de departamentos, el número de niveles, número de viviendas, etc. para que se pueda construir todo orientado y basado en las leyes.
En resumen, para el uso de suelo habitacional si es casa habitación normal no se tiene problema, solamente que la zonificación donde se quiera construir una casa habitación sea una zona totalmente industrial ahí no se podría porque se voltea la moneda cuando se quiere poner una industria en una zona totalmente habitacional. El uso de suelo habitacional es básicamente sobre el desarrollo de proyectos inmobiliarios más niveles más número de viviendas.
¿Qué significa el Uso de Suelo por Derechos Adquiridos?
Un «Certificado de Acreditación de Uso de Suelo por Derechos Adquiridos» es un reconocimiento de algunos usos de suelo para un inmueble o parte de un inmueble que haya operado y aprovechado continuamente hasta antes de que se encontrara el uso de suelo como prohibido.
La importancia que tiene un «derecho adquirido» es vital, ya que es el documento que certifica el nacimiento y la continuación de un giro, es decir, es un reconocimiento a los usos que iniciaron desde antes y que actualmente se establecen como prohibidos. Ahora al obtener este reconocimiento, se podrá conservar el uso acreditado para siempre (sin importar los programas delegacionales a futuro), también se podrá reconstruir el edificio las veces que se requiera y se podrá cambiar el uso por aquellos que te permita el programa delegacional, he ahí la importancia de este tipo de trámite.
A veces la gente se pregunta: ¿Cómo es que se encuentra esta edificación en esta zona? ¿Cómo es que volvieron a construir o cambiaron el giro de este edificio que antes era esto…? Bueno, seguramente fue a través de un «derecho adquirido«, el inmueble cuenta con un acreditación de derechos por instalarse hace tiempo.
Para Acreditar los Derechos Adquiridos se deben demostrar:
Para el origen
- Licencia de construcción
- Declaración de apertura
- Licencia de funcionamiento
- Licencia o constancia de Uso de suelo
- Cédula de microindustria
- Escritura pública
- Regularización de construcción
Para la continuidad
- Declaraciones de hacienda
- Contratos de arrendamientos
- Visto bueno contra incendios
- Visto bueno de seguridad y operación
- Licencia sanitaria
- Liquidaciones de cuotas obrero peatonales
¿Cuáles son las consecuencias de NO contar con el Uso de Suelo correcto?
El desconocimiento y la falta de información son algunos de los factores principales que ocasionan la clausura y el cierre de locales de negocios.
La mitad de las veces que un local es clausurado es porque el empresario no se percató al momento de instalar su negocio o rentar el inmueble en el uso de suelo en que está asentando su negocio.
En los emprendedores es muy común ver que abren su negocio en la cochera, patio o cerca del lugar donde viven, tomando solo en cuenta el tráfico de posibles clientes.
Un nuevo empresario puede decidirse por un espacio equivocado y prohibido para uso comercial, poniendo en riesgo su inversión, existen ciertas zonas en las que no siempre se puede abrir un negocio. Hay un orden en el desarrollo urbano.
Antes de abrir o rentar cualquier tipo de establecimiento comercial, lo primero que se debe tener es un certificado de zonificación o permiso de uso de suelo. Es común que los empresarios omitan este trámite y la delegación se vea en la necesidad de multarlo o simplemente cerrar el lugar.
Pagar multas por estas irregularidades o lograr la reapertura de un negocio, puede ser un verdadero dolor de cabeza para los pequeños empresarios, algo que puede evitarse si se verifica un trámite como el registro de suelo.
¿Cómo contactar a SEDUVI en CDMX?
Dirección: Montecito 38 Piso 12, Oficina 17 y 18, Colonia Nápoles, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810 Ciudad de México, CDMX.
Teléfono: 55 85 26 6907
Horario de atención: Lunes – Viernes 8:30 – 18:30 hrs
Cerramos Con Broche de Oro
No podemos despedirnos sin antes sugerirte que si no encuentras la información que buscas o simplemente quieres ampliar esta información, puedes marcarnos o suscríbete para ofrecerte una asesoría de uno de nuestros gestores expertos en uso de suelo y otros trámites empresariales.
Nota: Al suscribirte en uno de nuestros formularios también estarás recibiendo en la comodidad de tu correo todas las actualizaciones, noticias y cambios en las leyes que puedan afectar tu negocio, te mantendremos al tanto de todo lo importante para los negocios en la ciudad de México.
BUENA TARDE, CUANTO ME COBRAN POR REGULARIZAR MIS DOCUMENTOS, EL GIRO DE MI NEGOCIO ES LA VENTA DE VIDRIO AL MENUDEO Y MAYOREO, SUPERFICIE DE MI BODEGA SON 12 MIL M2. TENGO TODOS MIS DOCUMENTOS EN REGLA.
Hola buenas tardes Sr. Jorge Hernández, si gusta puede ponerse en contacto con nosotros para brindarle una mejor asesoría y un presupuesto mas apegado a lo real, le anexo nuestro teléfono 5569100735
Tengo una duda me traspasan un lugar tiene derechos adquiridos pero antes era una tienda de cuadros ahora es un restaurante pequeño no hay problema en el cambio de uso de suelo?
Hola buen día Sr. Emmanuel si gusta puede comunicarse con nosotros para brindarle una mejor asesoría en Materia de Uso de Suelo
Teléfono: 55 6910 0735
muy buenas noches, he podido leer su contenido en su portal, si fuese tan amable de poder ayudarme para conseguir el USO DE SUELO DE BAJO IMPACTO porque queremos poner una fonda en un local que esta debajo de un edificio es . en Salgado n. 4 local G en la colonia Buenavista con c.p. 06350 Alcaldía Cuauhtemoc, muchas gracias.
Hola buen día Sr. Ricardo, si gusta puede contactarse con nosotros vía llamada o WhatsApp y con gusto nuestros asesores resolverán sus dudas.
Contacto: 55 6910 0735
Buenas tardes.
Tengo una duda, si quiero fusionar 2 predios habitacionales solo que uno permite 6 niveles y el otro permite solo 4 niveles, que pasa al fusionarlos? El acceso de cada uno de ellos es por calles diferentes, el de 6 niveles está sobre avenida principal y el de 4 a una calle secundaria.
Gracias
Hola buen día Srita. Vera, si gusta puede contactarse con nosotros vía llamada o WhatsApp y con gusto nuestros asesores resolverán sus dudas.
Contacto: 55 6910 0735
Me interesa más información
Hola buen día Srita. Rosario, si gusta puede contactarse con nosotros vía llamada o WhatsApp y con gusto nuestros asesores resolverán sus dudas.
Contacto: 55 6910 0735
muy buenos dias estoy interesada en comprar un inmiueble en la colonia La Moderna Delegacion Benito Juarez, este predio ya cuenta con una accesoria pero los dueños no saben que tipo de uso de suelo cuenta la propiedad, yo estoy pensando comprar el predio para poner un consultorio con farmacia….
su apoyo por favor, como podria saber con que tipo de uso de suelo es la que tiene esta propiedad y en caso de no tener uso de sulo comercial, es posible combiar el uso de suelo habitaciola por comercial????
GRACIAS
Hola, buenos días Srita. Maritza le comento que si desea saber solamente cuál es el uso con el que cuenta el predio, puede verificarlo directamente en la plataforma de SEDUVI con su dirección exacta o cuenta catastral.
Si tiene más dudas puede ponerse en contacto con nosotros llamando al 55-8526-6907 o enviándonos un WhatsApp al 55-69-10-07-35.
Saludos me gustó tu artículo.
Buen día, Sr. Hernández, nos llena de satisfacción que le haya sido de utilidad nuestro artículo, a nosotros como empresa nos interesa mantenerlos siempre informados, recuerde que si requiere de alguno de nuestros servicios o tiene alguna duda puede comunicarse con nosotros y con todo gusto le atenderemos.
Buenas tardes , estoy interesada en una asesoría ya que me urge rentar un inmueble en delegación Tlalpan en santa Ursula con esquina insurgentes sur , para poner una escuela , hace años funcionó como escuela el inmueble pero la dueña dice que tiene uso de suelo habitacional , cómo puedo sacar un uso de suelo para escuela
Buen día Srta. López, si gusta puede contactarse con nosotros vía llamada telefónica al número 5585266907 o vía WhatsApp al 55 6910 0735 y con todo gusto le atenderemos.
Hola, buenas noches! el INVEA de la CDMX me puso sellos de Suspensión de Actividades por que mi uso de suelo ya no esta vigente, al ir a SEDUVI me dijeron que si estaba vigente, que solo tenia que hacer un trámite de Aplicación a la Normatividad para que me desplegaran todos los usos de suelo y que ahí saldría la vigencia de mi uso de suelo, esto esta correcto???. Saben ustedes si por estos sellos de Suspensión de Actividades se genera una multa o sanción económica, muchas gracias por su orientación.
Buen día Srta. Flores, para proporcionarle una consulta más detallada y específica le pido se contacte con nosotros vía llamada telefónica al número 55 8526 6907 o vía WhatsApp al 55 6910 0735 y con todo gusto le atenderemos.
Excelente información.
Sr. Miguel,
Muchas gracias por sus comentarios, esperamos que la información proporcionada le haya sido de utilidad.
Tengo dos terrenos contiguos en Millet 32 y 34 colonia Mixcoac Insurgentes con superficie total de 580 metros. El Certificado Único de Zonificación de Uso de Suelo sólo me permite la construcción de una vivienda cada 100 metros con una superficie de desplante de 80% y 20% de área libre, porque la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda en junio de 2018 consideró que es una zona habitacional de densidad baja.
Mi pregunta es si sería posible tramitar un cambio de uso de suelo a densidad media?
Buen día, Sr. González, para proporcionarle una consulta más detallada y específica referente al tema le pido se comunique con nosotros vía llamada telefónica al número 5585266907 o vía WhatsApp al 55 6910 0735 y con todo gusto le atenderemos.
Hola Hay todos los terrenos tienen la opcion de cambio de uso de suelo? Por ejemplo habitacional ( en la colonia del Valle) a comercial? es solamente hacer el respectivo tramite con el costo y ya?
Gracias
Muy buen articulo
Buen día Srta. Romina, le comento que no todos tienen la opción del cambio de uso de suelo, ya que este depende de la normatividad proporcionada por Seduvi, para proporcionarle una consulta más detallada le pido se contacte con nosotros vía llamada telefónica al número 5585266907 o vía WhatsApp al 55 6910 0735 y con todo gusto le atenderemos.
POSTERIORMENTE LES CONSULTO .GRACIAS.
BUENOS DÍAS, LES PIDO ATENTAMENTE ME ORIENTEN EN POR QUE MI PREDIAL DICE EN USO DE SUELO H-05 Y SU SIGNIFICADO. SALUDOS
Buen día, Srta. Meléndez, para proporcionarle una consulta más detallada y específica referente al tema le pido se comunique con nosotros vía llamada telefónica al número 5585266907 o vía WhatsApp al 55 6910 0735 y con todo gusto le atenderemos.
Buena tarde, para un cambio de uso de suelo, me piden un análisis de polígono, a qué se refiere con esto y si ustedes lo hacen? saludos
Con gusto podemos resolver su duda por favor puede realizarnos una llamada al siguiente número 55-8526-6907
Los felicito por el artículo, me a parecido puntual y claro.
Ayuda muchísimo a todos los niveles de empresarios, en contra de funcionarios corruptos y coyotes.
Enviaré vía Wats, una duda, sobre mi particular.
Buen día, para nosotros es un placer compartir publicaciones que sean de utilidad, le agradezco por sus comentarios y esperamos verle pronto.
¡Que tenga un excelente día!