Para nosotros es sumamente importante hacer de tu conocimiento y que tú estés informado en cuanto a los cambios que se están realizando en la Ciudad de México por causa de la contingencia sanitaria COVID-19. Si actualmente tienes una obra en la Ciudad de México es muy importante que estés al día con los cambios más recientes que se están dando, es por eso que queremos hacer de tu conocimiento que el 25 de marzo de 2020 a través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se publicó el AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL PROTOCOLO PARA LAS OBRAS EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DURANTE LA CONTINGENCIA SANITARIA COVID-19.
Contenido
¿Qué dice el Aviso por el que se da a conocer el Protocolo para las Obras en Proceso de Construcción durante la contingencia Sanitaria Covid-19?
Es importante saber que es lo que menciona el Aviso publicado y más si tienes una obra, con el fin de estar conscientes de todos los cambios que se están realizando en la Ciudad de México con el propósito de evitar el contagio de COVID-19. Dicho Aviso da a conocer las medidas que tienen como objetivo asegurar la efectividad de las acciones contempladas en la contingencia sanitaria por COVID-19, mediante un modelo básico y uniforme de organización, información y prevención para que ayude a generar una mayor seguridad en los trabajadores.
En el Aviso se da la instrucción de que todas las obras deberán de contar con la siguiente información en las entradas, salidas, baños y lugares de reunión:
De igual manera en todas las obras se deberá de tener de manera visible al interior de la obra, las siguientes medidas de prevención:
¿QUÉ HAGO SI SE DETECTA UNA PERSONA CONTAGIADA DENTRO DE LA OBRA?
En caso de que se detecte a personal contagiado dentro de las obras, deberán de seguir las siguientes medidas:
- En caso de contar con la confirmación oficial de que personal operativo de positivo al COVID-19, se deberá solicitar a los responsables designados, informe de manera inmediata a la dependencia el listado del personal con el que haya tenido contacto en los últimos 15 días, así como informar de los espacios y lugares en los que haya realizado sus actividades.
- Los espacios en los que haya trabajado, deberán ser desinfectados por personal debidamente protegido con guantes, cubrebocas, y se deberán extremar las medidas de higiene necesarias.
- El resto del personal (que no haya tenido contacto con el caso positivo) deberá ser monitoreado. En caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria deberá atender lo indicado en el presente documento.
¿Sabes si Necesitas un Estudio de Riesgo de Obra? Da Clic Aquí para que te ayudemos a resolver tu duda.
Es muy importante seguir con todas las medidas de este protocolo, ya que los titulares de las dieciséis Alcaldías de la Ciudad de México así como la Secretaría de Obras y Servicios, estarán vigilando que se cumpla el protocolo.
Antes de terminar no podemos dejar de recordarte que si quieres ampliar la información aquí brindada puedes recibir una consultoría personalizada marcando a nuestro número 55 8526 6907 o suscríbete en uno de nuestros formularios que tenemos en esta página y uno de nuestros expertos se comunicará contigo para brindarte la ayuda necesaria.