Para nosotros es sumamente importante hacer de tu conocimiento y que tú estés informado en cuanto a los cambios que se están realizando en la Ciudad de México por causa de la contingencia sanitaria COVID-19. Si actualmente tienes una obra en la Ciudad de México es muy considerable que estés al día con los cambios más recientes que se están dando, es por eso que queremos hacer de tu conocimiento que el 06 de Abril de 2020 a través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se publicó el aviso que da a conocer el protocolo para la suspensión de actividades en las obras, aquí te dejamos el link de la gaceta para que puedas revísala.
Contenido
¿CUÁLES SON LOS PASOS QUE TENGO QUE SEGUIR PARA PODER LLEVAR A CABO UNA CORRECTA SUSPENSIÓN DE MI OBRA?
Como propietario de la obra es de suma importancia entender el Protocolo publicado, que es de observancia general y obligatoria.
Este protocolo entra en vigor el día 07 de Abril del 2020, y en él se da instrucción de suspender actividades en todas las obras privadas que se encuentren actualmente en proceso de construcción.
Es por eso que te enlistamos los pasos a seguir para la suspensión correcta de tu obra, de acuerdo al Protocolo publicado:
Paso 1: El propietario de la obra en construcción deberá proceder de acuerdo al Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, y obtener el dictamen técnico de estabilidad o de seguridad estructural el cual deberá de ser elaborado por un Director Responsable de Obra (DRO) o por el Corresponsable en Seguridad Estructural en su caso, en el que se haga constar el estado en el que se encuentra actualmente la obra al momento de la suspensión.
Paso 2: De acuerdo al dictamen técnico de estabilidad o de seguridad estructural que se elabore se determinará que, si la obra representa un riesgo para su entorno por lo inestable de la etapa constructiva en la que se encuentra.
En caso de que se determine en el dictamen técnico de estabilidad o de seguridad estructural que la obra en su estado actual no representa un riesgo para su entorno, se deberá dar Aviso mediante un escrito a la Alcaldía correspondiente, con copia de conocimiento al Instituto para la Seguridad de Construcciones, mencionando que la obra no representa un riesgo para su entorno, dando así a entender que la obra está en condiciones de suspender sus actividades.
Paso 3: Si en el dictamen técnico de estabilidad o de seguridad estructural se determinó que la obra representa un riesgo, se deberá señalar en el mismo lo siguiente:
- Medidas de mitigación de riesgo necesarias para que la obra sea segura durante el tiempo que dura la suspensión de actividades y ésta no genere un riesgo para los peatones, a las edificaciones vecinas y a los trabajadores de vigilancia de la propia obra.
- Se deberá mencionar el tiempo requerido para realizar las medidas de mitigación
- Número aproximado de personas que laborarán en la ejecución de las medidas de mitigación, estas personas deberán tomar medidas de higiene y protección necesarias para llevarlas a cabo.
Paso 4: Dar aviso mediante un escrito a la Alcaldía correspondiente, con copia de conocimiento al Instituto para la Seguridad de las Construcciones, mencionando que se realizarán las medidas de mitigación especificadas en el dictamen técnico de estabilidad o de seguridad estructural, mismo dictamen que se tendrá que adjuntar en el Aviso.
Paso 5: Una vez que ya se realizaron las medidas de mitigación, el propietario o poseedor de la obra en construcción deberá dar aviso nuevamente por escrito a la Alcaldía correspondiente, con copia de conocimiento al Instituto para la Seguridad de las Construcciones, de la terminación de la ejecución de las medidas de mitigación, dando así a entender que la obra está en condiciones de suspender sus actividades.
Es importante saber que las obras que requieran realizar medidas de mitigación, deberán asegurar la efectividad de las acciones contempladas en la contingencia sanitaria por el virus COVID-19, siguiendo el modelo básico y uniforme de organización como lo menciona el “PROTOCOLO PARA LAS OBRAS EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DURANTE LA CONTINGENCIA SANITARIA, COVID-19”.
¿QUIÉN VA A ESTAR REALIZANDO LA VIGILANCIA EN LAS OBRAS PARA QUE SE MANTENGAN EN SUSPENSIÓN?
Las Alcaldías junto con el INVEA estarán realizando las acciones pertinentes para garantizar el cumplimiento del Protocolo para la Suspensión de Obras.
En el mismo protocolo se hace mención que las Alcaldías podrán habilitar días y horas inhábiles para ejecutar la Visita de Verificación Administrativa en materia de Construcción y Edificación, o en su defecto en materia de Protección Civil.
Si en la Visita de Verificación se encuentra que se está incumpliendo el Protocolo de Suspensión de Obras, el INVEA y las Alcaldías les advertirá que cumplan con lo establecido, y se volverá a realizar otra Visita de Verificación. En caso de que se vuelva a ver un incumplimiento al Protocolo, estas autoridades impondrán las medidas cautelares, de seguridad y las sanciones que correspondan, de acuerdo a la normativa que aplica en la materia.
Es de mucha importancia que tú como propietario de una Obra estés al tanto de este protocolo, y que lo apliques, ya que las dieciséis Alcaldías que conforman al Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Obras y Servicios junto con el INVEA, van a estar vigilando que se esté cumpliendo con el protocolo.
Antes de terminar no podemos dejar de recordarte que en IKTAN CORP podemos realizar el dictamen técnico de estabilidad o de seguridad estructural con base en los requerimientos publicados en la gaceta, de igual manera contamos con los servicios jurídicos en caso de que se presentara un procedimiento administrativo por el incumplimiento de la misma normatividad, si quieres ampliar la información aquí brindada puedes recibir una consultoría personalizada marcando a nuestro número 5585266907 o suscríbete en uno de nuestros formularios que tenemos en esta página y uno de nuestros expertos se comunicará contigo para brindarte la ayuda necesaria.
Muy buena información
Muchas gracias Sr. José seguiremos compartiendo información importante y relevante para el beneficio de su empresa! Le envío un cordial Saludo, que tenga buen día!