También conocido como matafuego es un artefacto que sirve para apagar incendios.
Consiste en un recipiente metálico (bombona o cilindro de acero) que contiene un agente extintor de incendios a presión, de modo que al abrir una válvula el agente sale por una boquilla (a veces situada en el extremo de una manguera) que se debe dirigir a la base del fuego.
Generalmente tienen un dispositivo para prevención de activado accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de emplear el artefacto.
Contenido
Importancia del Equipo Contra Incendios
Un incendio puede ser devastador y repercutir con muchas pérdidas y riesgo para las personas, por estas causas es importante estar prevenido para actuar contra el fuego en casas, coches o lugares donde pueda existir un riesgo de incendio, por ello es necesario que cuente con un equipo contra incendios.
El riesgo y la amenaza puede aparecerse en cualquier instante, por mal manejo de materiales inflamables, problemas en instalaciones eléctricas, despistes o descuidos, manejos de combustibles y líquidos inflamables, etc. Estar prevenido debe ser el primer objetivo a tener en cuenta ante cualquier riesgo, contando desde el inicio con el equipo contra incendio adecuado para cada caso.
Tipos de Extintores según el Agente Extintor que utiliza
- De Agua: Apropiados para fuegos de tipo A siempre en lugares donde no hay electricidad. Recordar que el agua no sirve para fuegos de combustibles líquidos como la gasolina o el aceite ya que al ser más densa que estos líquidos el combustible se situaría encima del agua y no extinguiríamos el incendio.
- De Agua Pulverizada: Son ideales para apagar fuegos de tipo A y apropiados para fuegos de tipo B. No deben usarse nunca en presencia de corriente eléctrica pues el agua podría provocar una electrocución. Este tipo de extintores es bueno fuera de las casas donde no existe riesgo eléctrico, por ejemplo jardines, barbacoas, etc.
- De Espuma: Ideales para fuegos de tipo A y B, todos hemos visto alguna vez a los bomberos en algún simulacro rociar con espuma. Al igual que el anterior es peligroso en presencia de electricidad.
- De Polvo: Es el tipo más común y usado en cualquier edificio. Es indicado para fuegos de tipo A, B y C y al ser de polvo evita el riesgo eléctrico. Es el más recomendable para casas, oficinas o cualquier edificio. Utilizar este tipo de extintores sobre equipos informáticos y objetos de mucho valor puede dejarlos inservibles, pues es un producto de muy difícil limpieza.
- De CO2: El CO2 es un gas y por tanto no conduce la electricidad. Este tipo de extintores son aptos para fuegos de tipo A, B y C. Suelen ser usados donde existen elementos donde el extintor puede causar más daño que el fuego. Por ejemplo si usamos un extintor estándar en un lugar donde el valor de los materiales es muy alto (un laboratorio por ejemplo con máquinas muy caras) podríamos estropear con la espuma o el polvo máquinas muy valiosas, eso lo evitamos con este tipo de extintores ya que al ser un gas no daña los equipos.
Tipo de Extintor por Establecimiento
En una vivienda recomendamos el aerosol extintor de espuma, es ideal para la cocina y un extintor de 2 KG de CO2 para fuegos eléctricos.
En un local comercial, lo habitual para 100 m2 lo obligado por la normativa de Protección Civil serian 2 extintores de polvo o espuma de 6 KG y un extintor CO2 de 2 KG para fuegos eléctricos
Para una industria, se recomienda extintores de 6 KG de polvo así como carros extintores de 25 KG en el almacén, para fuegos eléctricos recomendamos extintores de 5 KG de CO2.
Para un coche, para vehículo particular o taxi recomendamos el extintor de polvo de 1 KG, un extintor muy manejable y fácil de instalar.