La pandemia ha generado una serie de consecuencias, una de las más visibles es el golpe Además de ayudarte con todos los trámites de gestoría, en Iktan Corp también contamos dentro de nuestra categoría de construcción con demoliciones residenciales, comerciales e industriales, hemos hecho este post para que tengas claro qué es una demolición y cuáles son sus procesos.
Contenido
¿Qué son las demoliciones?
El proceso de demolición es algo un poco más complejo de lo que podemos observar. Consiste en una serie de pasos y técnicas y sobre todo de buenas prácticas, que van a permitir que dicho procedimiento sea efectivo, seguro y garantice protección tanto para el personal que lo realiza como para los objetos y personas que están alrededor del mismo. Es por esto que, no todas las demoliciones se hacen de la misma manera.
TIPOS DE DEMOLICIONES
- Demolición por explosivos: La acción de explosionar un edificio es muy rápido, el derrumbe como tal solo tarda unos segundos, y un experto asegura que el edificio cae dentro de su propio perímetro, para no dañar las estructuras cercanas. La demolición con explosivos consiste en la detonación controlada de cargas explosivas, colocadas estratégicamente en una construcción (edificación o estructura), orientada a abatir dicha construcción en una dirección previamente fijada. Este método de demolición está especialmente recomendado para construcciones en altura, se emplean mayormente en zonas Urbanas.
- Demoliciones mecánicas (actualmente las más comunes) Su desarrollo es con maquinaria pesada: pala cargadora y pala excavadora sobre orugas, retiros de material con camión volcador. Las mismas se utilizan para practicar demoliciones a gran escalas y en lugares de riesgo en los cuales el personal no se puede hacer presente. Dichas máquinas son operadas por personal altamente calificado, respetando las normas de seguridad e higiene correspondientes.
- Demoliciones tradicionales: Se emplea en proyectos más pequeños o demoliciones parciales (puesto que el obj. es conservar parte de los elementos estructurales); la mano de obra especializada y técnicas tradicionales es la manera adecuada para conseguir la conservación de muros, medianeras y estructuras. No se usa maquinaria pesada, solamente se emplea mano de obra, maquinaria y herramienta pequeña.
- Demolición en siniestros: tiene lugar cuando se producen siniestros como inundaciones, terremotos, tornados o cualquier otro fenómeno que pueda producir daños estructurales en los edificios. Se trabaja sobre inmuebles que hayan tenido accidentes, peligro de derrumbes y emergencias.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN QUE DEBES DE TENER EN CUENTA:
Antes de comenzar con cualquier proyecto de demolición, se deben hacer preparativos cuidadosos para mantener la seguridad tanto en el sitio como con los trabajadores. A continuación, te presentamos algunas medidas que se tienen que tomar en cuenta antes de comenzar con los trabajos de demolición:
- Informar a los proveedores de servicios públicos sobre la demolición y pedir que se suspendan todos los servicios, incluyendo el agua. En caso de que alguna de estas sea necesaria para la demolición, se deberá desplazar a otra área hasta que el trabajo se haya completado.
- Verificar que el inmueble a demoler NO cuente con objetos que puedan considerarse de riesgo, inflamable o explosiva.
- Contar con el equipo de seguridad necesario (Respiradores, mascarillas, gafas protectoras y tapones de oídos)
- Establecer un área de emergencia improvisada, el cual debe estar equipada para tratar lesiones menores. Así como establecer un plan de emergencia para salir del edificio en caso de algún accidente.
- Mantener despejadas todas las vías de acceso.
- Avisar al público cuando el inmueble será demolido y garantizar seguridad generando barricadas alrededor del sitio.
Debes tomar en cuenta todos estos importantes puntos y de esta manera evitar sanciones de las autoridades, te invitamos a ingresar a nuestro post ¿Qué es INVEA? dando click aquí y conozcas los alcances del Instituto.
FASES DEL PROCESO DE DEMOLICIONES:
1.- Gestionar correctamente los productos peligrosos existentes en la edificación. Los pasos que se llevan a cabo en esta fase son:
- La empresa especializada en procesos de demolición deberá aplicar las medidas necesarias para evitar una intoxicación con amianto por parte de los trabajadores que llevan a cabo el proceso. También evitará que se emitan al aire las partículas de este material tóxico.
- Identificar los lugares dentro de la edificación a derribar, que posean materiales peligrosos o tóxicos para los seres humanos, y proceder a su desmantelamiento. Una vez desmantelados, deberá gestionar un correcto reciclado de dichos materiales, de acuerdo a su grado de peligrosidad.
2.- Llevar a cabo un proceso selectivo de demolición:
- Se prepara la zona donde se realizará la demolición colocando vallas y señales de tráfico, anulando las instalaciones de gas, agua, electricidad, etc., inspeccionando los sótanos, espacios cerrados, etc., con el fin de comprobar que no existan gases o elementos tóxicos.
- Se lleva a cabo de una manera planificada los siguientes pasos propios del proceso de demolición: retirar desechos y elementos decorativos fijos; desmantelar carpinterías y sanitarios, desinstalar redes de calefacción, electricidad y fontanería; desarmar elementos exteriores como por ejemplo los falsos techos; desmontar tejados y elementos divisorios internos y demoler de forma controlada.
- Llevar el control de las emisiones de polvo propias de un proceso de demolición regando con agua constantemente los escombros que se van produciendo, utilizando cortinas y lienzos que protejan el área que va a ser demolida y cubriendo con lonas protectoras los escombros que van quedando a raíz del proceso de derribo.
- Quitar de una manera seleccionada los materiales clasificándolos en reciclables, tóxicos, reutilizables, etc.
3.- Recuperar a la mayor brevedad posible el estado en que se encontraba anteriormente el inmueble.
- Perfilar y moldear el terreno de modo que quede estable, regular y de fácil drenaje
- Dejar el terreno en condiciones tales que permita ser reutilizado
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS QUE EXISTEN DENTRO DE LAS DEMOLICIONES?
Pasemos a identificar los riesgos de mayor relevancia que pueden presentarse durante el desarrollo de las actividades de esta fase de obra.
- Riesgo de desplomes no controlado.
- Riesgo de caída de alturas.
- Riesgo de caída de objetos.
- Riesgo de proyecciones.
- Riesgo de golpes y/o cortes con herramientas, materiales u objetos.
Para la corrección o minimización de estos riesgos resultará preciso aplicar, entre otras, las principales medidas preventivas, que incluyen desde estudio previo del inmueble, colocación de andamios de servicio, cinturones de seguridad, vallado en el perímetro de la zona, colocación de lonas además del equipo de protección individual de todos los operarios de la obra.
¿CUÁNTO CUESTA UNA DEMOLICIÓN?
Lógicamente sí es necesaria la demolición manual elemento a elemento el costo sube, puesto que el uso de mano de obra es intensivo, así como las obligatorias medidas de seguridad a tomar. Hay maneras en las que puedes hacer un cálculo aproximado de tu demolición, pero recuerda siempre tener la asesoría de un profesional.
El costo por m2 dependerá de la situación del inmueble, si es aislado o entre medianeras, las plantas de altura de la misma, y si se puede realizar por medios mecánicos o es necesario hacerla por medios manuales, dependerá también de si realmente el inmueble lo necesita, los años que pueda tener y hacerte una idea del tipo de cimentación y estructura que tenga y a partir de eso considerar que es mejor si reformar o tirar y hacer nuevo.
Puedes recibir una consultoría personalizada marcando a nuestro número 5569100735 o suscríbete en uno de nuestros formularios que tenemos en esta página y uno de nuestros expertos se comunicará contigo para brindarte la ayuda necesaria.
Si deseas ampliar la información sobre el tema y los permisos que requieres puedes ingresar a nuestro post ¿Qué Trámites necesita una OBRA para operar 100% en Regla ante todas las Autoridades de la CDMX? dando click aquí.
RECIBE CONSULTORÍA ESPECIALIZADA SOBRE TU OBRA DE DEMOLICIÓN
Gracias a nuestra experiencia en demoliciones y construcciones en México sabemos la gran importancia que tiene para un proyecto llevar a cabo una demolición rápida, 100% segura y lo más importante completamente en regla ante las autoridades.
A través de nuestras alianzas con compañías líderes en reciclaje, garantizamos la correcta disposición de todos los materiales obtenidos como:
No peligrosos:
Concreto, Acero, Vidrio o cristal, Materiales orgánicos, Plástico, Material eléctrico.
Peligrosos:
Diesel, Combustóleo, Aceite, Ácidos, Fibra de vidrio, Asbestos.
Ya sea que estés planeando un nuevo proyecto, a punto de arrancar una obra, o necesitas regularizar tu obra en la CDMX, es importante que nos dejes tus datos en nuestro formulario o te comuniques al 55 85 26 6907 para poder brindarte una consultoría especializada completamente gratis para que tengas un panorama completo de tu situación.