Regularizamos tu Negocio en la CDMX

Contáctanos para recibir ayuda Inmediata

¡Cuidado! Covid 19 NO frena a los inspectores piratas y extorsionadores.

A pesar de la pandemia por el COVID 19 los delincuentes no han parado de hacer de las suyas. Al contrario, han aprovechado toda esta situación para sacar más provecho y cambiaron su modalidad de extorsión. 

Ahora llaman a negocios afirmando que son empleados del gobierno, y que te están llamando para hacer una inspección para que tu negocio cumpla con las reglas sanitarias anti COVID 19.

Te marcan ofreciendo las guías para licencia de funcionamiento con las que tienes que contar para abrir tu negocio de acuerdo a la nueva normalidad y al final de todo lo que te ofrecen te piden dinero para que no te verifiquen tu negocio, algo así como un cobro de piso para que no vayan a inspeccionar tu negocio. 

como evitar estafas

¿Cómo evitar estafas de este tipo? – Cuidado con las llamadas

El ejemplo más claro, es una llamada que subieron a las redes sociales en el que supuestamente, el que llama, se identifica como un trabajador de la Subsecretaría de Salubridad. Y, le indica al que recibe la llamada que le va a llegar un paquete por medio de Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) el cual “incluye” un túnel sanitizante de ozono, la licencia sanitaria así como el sello de gobernación y el ayuntamiento para poder laborar bajo la contingencia sin ningún problema.  

El extorsionador además comenta; que es el protocolo a seguir. Ya que, “ahora todas las personas lo tienen que tener como medidas de seguridad básicas dependiendo del establecimiento”.

Luego, empieza a pedir al que recibió la llamada que si puede repetir lo que le ha dicho, y al enterarse de que lo están grabando comienza a insultar para finalmente colgar. 

Te dejo el vídeo completo aquí para que escuches la llamada y puedas identificar cuando se trate de una llamada de extorsión.

Consejos para evitar estafas de este tipo

Los siguientes datos te pueden ayudar a evitar este tipo de llamadas, y de esta manera cuidar tu patrimonio: 

  • El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del mes de mayo, señalan que Sinaloa, Guanajuato, Durango, Zacatecas, San Lui Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Veracruz, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Morelos, Tlaxcala, CDMX, Estado de México y Colima, concentran el mayor número de denuncias de extorsión en todas sus modalidades, aunque claro los demás estados no están exentos. 
  • Algunos de los números de extorsionadores que se han podido identificar son los siguientes: 9995922617, 3751267410 y 5554639053.
  • Se pueden identificar como Ricardo Torres, Carlos Díaz González o José Antonio Velazco Águila, aunque son algunos de los nombres que se han reportado. ¡Ten cuidado! Ya que siempre pueden modificar los nombres. 
evitar estafas

A pesar de que el Centro Estatal de Denuncia Anónima (CEDA) nos ayuda proporcionando estos datos para que estés alerta, siempre es importante que informes a tus empleados sobre este tipo de llamadas para que estén al pendiente y no caigan en estas trampas. 

Lo mejor que puedes hacer es guardar la calma, colgar la llamada, anotar el número del que recibiste la llamada y marcar para reportar la llamada de extorsión. La cual, se hace a este teléfono 55 33 55 33 en el cual te orientan y te canalizan a la autoridad correspondiente para hacer la denuncia. 

Si bien es cierto que se necesita un permiso de funcionamiento bajo la nueva normalidad, recuerda siempre acudir a las autoridades correspondientes para hacerlo. Incluso empresas como Iktan Corp, que están capacitados para realizar estos permisos y de esta manera puedas abrir tu negocio sin ningún problema. 

Muchos propietarios de negocios se han visto afectados por esta situación. Sigue nuestras recomendaciones para evitar este tipo de contratiempos y afectaciones en tu negocio. Solicita más información o incluso asesorías legales sobre este y otros temas.

¡No te dejes engañar, cuida tu patrimonio! 

En Iktan Corp estamos listos para ayudarte con el Protocolo Sanitario que puedes implementar en tu empresa o negocio para prevenir y mitigar el riesgo de contagio, evita multas, clausuras y problemas penalesAcércate a nosotros para brindarte una asesoría especializada.

Deja un comentario