El uso de suelo es una de las causas más fuertes de clausuras de negocios, industrias y obras en la CDMX de acuerdo con los datos de las cámaras empresariales y datos del INVEA central; Sin embargo, el problema de no contar con tu certificado correcto de uso de suelo es ahora un riesgo penal gracias a la (FEDAPUR) Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Protección Urbana.
Contenido
- 1 ¿PERO, QUÉ ES EL USO DE SUELO?
- 2 DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS DE ÁREA DE POTENCIAL CONFLICTO EN EL USO DE SUELO
- 3 ¿QUÉ TIPOS DE USO DE SUELO EXISTEN EN LA CDMX?
- 4 ¿CÓMO PUEDO SABER QUE USO DE SUELO TIENE MI INMUEBLE?
- 5 ¿CÓMO CONTACTAR A SEDUVI EN CDMX?
- 6 ¿CUÁL ES LA INSTITUCIÓN QUE PUEDE CLAUSURARTE POR VIOLACIONES EN USO DE SUELO?
¿PERO, QUÉ ES EL USO DE SUELO?
El Certificado Único de Zonificación del Uso de Suelo es un documento donde se informa qué uso se le podría dar a un inmueble según su ubicación geográfica, de conformidad con lo establecido en la norma vigente correspondiente, es un requisito necesario para la operación de establecimientos de comercio y la expedición de permisos ambientales, entre otros, y también son utilizados por particulares para conocer qué uso puede dársele a determinado inmueble, de acuerdo con la normatividad vigente al momento de la expedición; es decir, son el resultado de una consulta efectuada a la autoridad competente.
DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS DE ÁREA DE POTENCIAL CONFLICTO EN EL USO DE SUELO
El objetivo de esto, es saber la identificación y el análisis del área con amplitud potencial para el mejor desarrollo de actividades, la correcta expansión del uso urbano, todo esto se logra a través de mapas de amplitud continua para la localización de áreas con conflictos a futuro, que permita movilizar mecanismos de toma de conciencia, gestión y planificación que posibiliten tener a una ciudad sustentable. Se considera que cada localización puede tener 3 posibles potenciales de ocupación de uso de suelo, las cuales pueden estar dedicadas a actividades urbanas, de conservación o producción. Cada una de estas tiene como meta la maximización de oportunidades.
¿QUÉ TIPOS DE USO DE SUELO EXISTEN EN LA CDMX?
En forma general, podemos clasificarlo en:
Suelo urbano: Habitacional (H), Habitacional con comercio en planta baja (HC), Habitacional mixto (HM), Habitacional con oficinas (HO), Equipamiento (E), Industria (I), Áreas Verdes (AV), Espacios Abiertos (EA), Centro de Barrio (CB).
Otros factores a considerar en el uso de suelo habitacional urbano son:
- Densidad Alta, 1 vivienda por cada 33m2 de terreno
- M- Densidad Media, 2 vivienda por cada 50 m2 de terreno
- Densidad Baja, 1 vivienda por cada 100 m2 de terreno
- MB- Densidad Muy Baja, 1 vivienda por cada 200m2 de terreno
- R- Densidad restringida, 1 vivienda por cada 500m2 de terreno
Suelo de conservación : Rescate Ecológico (RE), Preservación Ecológica (PE), Producción Rural Agroindustrial (PRA)
Comunidades y poblados rurales: Habitación rural (HR), Habitación rural de baja densidad (HRB), Habitación rural con comercio y servicios (HRC), Equipamiento Rural (ER)
¿CÓMO PUEDO SABER QUE USO DE SUELO TIENE MI INMUEBLE?
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México (SEDUVI) cuenta con el Sistema de información Geográfica, una herramienta de consulta en línea del uso de suelo del territorio de la Ciudad de México.
PASO 1.- Para conocer el uso de suelo actual que se puede aplicar a ese predio en específico es necesario ingresar los datos del predio, ya sea el número de cuenta predial o la dirección. Una vez ingresados los datos se desplegará un mapa y se mostrarán los datos específicos a la superficie.
- Si cuentas con el número de la cuenta catastral (los primeros 6 dígitos) se colocan en la opción 1
- En caso de que NO tengas la cuenta catastral puedes colocar la dirección exacta del inmueble empezando con la Alcaldía o Delegación posterior se desglosara: Colonia, Calle y Número, esto se coloca en la opción 2
PASO 2.- Una vez que hayas identificado tu inmueble (tomaremos un ejemplo al azar solo para poder continuar con el tutorial de Uso de Suelo) se abrirá una nueva pantalla como esta:
En esta plataforma es posible obtener también la “Normatividad del uso de suelo”, dando clic en el enlace que incluye:
- Los niveles permitidos. (Tu inmueble puede ser de 2 niveles y, sin embargo, el Uso de Suelo puede permitirte un 3.º, por ejemplo o viceversa, pretendes la construcción de un 3er nivel y el Uso de Suelo solo te permite 2 niveles y puede ocasionarte clausura y demolición, es por eso la importancia de saber y respetar los niveles permitidos de tu Uso de Suelo)
- Altura total del inmueble.
- El porcentaje de área libre.
- Los metros cuadrados de la vivienda.
- La densidad (Cuantas viviendas pueden construirse dependiendo de los m2 de superficie de terreno).
- Superficie máxima de construcción en m2.
- El número de viviendas permitidas.
En esta página ya te aparecerá el número de la cuenta catastral de tu inmueble en caso de que no lo supieras y poder registrarlo dada su importancia y tenerlo presente para futuros trámites.
Se describirá en el apartado de Zonificación el uso de suelo ACTUAL que tiene el inmueble, en este caso es «Habitacional de 3 niveles con 50% de área libre, hasta 538 m2 de construcción máxima y 1 total de viviendas permitidas»
PASO 3.- Sin embargo, hay diferentes Usos de Suelo permitidos para cada inmueble dependiendo de su ubicación, si en tu caso quieres saber cuáles son tienes que dar clip en «ver tabla de Uso» al hacerlo te aparecerá la siguiente página:
En esta tabla puedes saber los diferentes Usos de Suelo que tiene autorizado el inmueble, en caso de que pretendas hacer algún cambio primero habría que verificar que el giro este permitido y nuevamente evitar de esta manera alguna suspensión o clausura.
¿CÓMO CONTACTAR A SEDUVI EN CDMX?
Dirección: Av. Insurgente Sur 235, Roma Norte, 06700 CDMX
Horario de atención: 08.30-13.30
Teléfono: 5551302100
¿CUÁL ES LA INSTITUCIÓN QUE PUEDE CLAUSURARTE POR VIOLACIONES EN USO DE SUELO?
El INVEA es el Instituto de Verificación Administrativa , que pertenece al gobierno de la Ciudad de México. «Trabajamos día con día para corroborar que los vehículos de transporte que podrías utilizar, o que los negocios, inmuebles, construcciones a los que podrías acudir, cumplan con las leyes de nuestra ciudad, creadas para que recibas un mejor servicio y lo más importante, para prevenir actos que pondrían en riesgo tu seguridad y la de tus seres queridos», según su sitio oficial.
El Instituto cuenta con atribuciones para realizar visitas de verificación en las siguientes materias:
- Preservación del medio ambiente y protección ecológica
- Anuncios
- Mobiliario urbano
- Desarrollo urbano y uso del suelo
- Cementerios y servicios funerarios
- Turismo y servicios de alojamiento
- Transporte público, mercantil, privado de pasajero y de cargo
De acuerdo con la fracción II del artículo 14 de la Ley del Instituto de Verificación Administrativa de la CDMX se detalla que puede ordenar y ejecutar medidas de seguridad e imponer sanciones y resolver los asuntos administrativos que promuevan.
Si pretendes hacer un cambio de Uso de suelo y requieres asesoría puedes ponerte en contacto con nosotros al 55 85 26 6907 para canalizarte con un consultor experto y tengas la seguridad de que tu inmueble estará protegido legalmente ante cualquier Autoridad, libre de alguna suspensión o clausura, no arriesgues tu patrimonio y llámanos.
si el tipo de uso de suelo es 1: Habitacional con Comercio en Planta Baja" y la tabla de uso si está autorizado para "FIESTAS INFANTILES" , se pueden llevar a cabo otro tipo de eventos como "TOCADAS", donde asisten menores de edad y hay venta de alcohol, graduaciones, bodas, XV años, primeras comuniones etc? esto se considera violación del uso de suelo?
espero su comentario al respecto, es de suma importancia.
Gracias
Buen día, Sr. Navarro, para proporcionarle una consulta más detallada puede contactarse con nosotros vía llamada telefónica al número 5585266907 o vía WhatsApp al 55 6910 0735 y con todo gusto le atenderemos.
Si un inmueble tiene uso de suelo habitacional y dentro de los giros permitidos por la ubicación se encuentra el que yo necesito, se tendría que cambiar el uso de suelo. El giro es Servicios religiosos de cualquier índole.
Buen día, Srta. Velázquez, Así es, se tendría que gestionar para cambiar al uso de suelo requerido, tomando en consideración la normatividad de Seduvi, de igual forma, para proporcionarle una consulta más detallada puede contactarse con nosotros vía llamada telefónica al número 5585266907 o vía WhatsApp al 55 6910 0735 y con todo gusto le atenderemos.
Necesito información sobre ampliación de uso de suelo
Buen día, Srta. Arroyo, para proporcionarle una consulta más detallada y específica referente al tema le pido se comunique con nosotros vía llamada telefónica al número 55 8526 6907 o vía WhatsApp al 55 6910 0735 y con todo gusto le atenderemos.
Buenos días, como puedo saber que tipo de suelo tiene una propiedad
Buena tarde, Sr. Álvarez, le comparto un artículo donde explicamos como consultar el uso de suelo de su inmueble, de igual forma, si requiere una consulta más detallada y específica referente al tema le pido se comunique con nosotros vía llamada telefónica al número 55 8526 6907 o vía WhatsApp al 55 6910 0735 y con todo gusto le atenderemos.
https://iktancorp.com/como-puedes-obtener-el-uso-de-suelo-de-tu-inmueble/