Regularizamos tu Negocio en la CDMX

Contáctanos para recibir ayuda Inmediata

Laboratorio: Todos los Trámites que Necesita para estar Regularizado en la CDMX. 2023

Uno de los giros más importantes en la Ciudad de México son los consultorios médicos y muchos de ellos cuentan con Laboratorios de Análisis Clínicos para dar un diagnóstico más certero, sin embargo, muchos de los propietarios o encargados de un laboratorio desconocen de los permisos y trámites con los que deben contar para encontrarse regularizados.

Al ignorar los trámites y autorizaciones ponen en riesgo su negocio, ya que este giro tiende a ser visitado con frecuencia por las autoridades verificadoras como el  Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), la Alcaldía, Protección Civil, Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), entre otros, derivado al riesgo sanitario con el que cuenta provocando una clausura inminente a tu laboratorio.

Es por ello que te informamos a través de este post de los trámites que necesitas para regularizar tu Laboratorio y te encuentres dentro de la normativa de la Ciudad de México.

Uno de los trámites fundamentales para poder abrir un Laboratorio de análisis clínicos es el Uso de suelo o Plan Parcial de Desarrollo Urbano, es el primer paso, es de donde se partirá el punto de salida, así que es de vital importancia verificar la zonificación y corroborar que esta sea la correcta antes de colocar un Laboratorio. 

Visto Bueno de Seguridad y Operación siempre y cuando se cuente con aparatos de análisis especial como Rayos X o contar con un aforo de 50 personas.

Más que un trámite es un requisito indispensable para garantizar el correcto funcionamiento de los inmuebles y estar libres de todo daño, amenaza, peligro o riesgo, garantizando una seguridad  sustentable al momento de realizar cualquier tipo de operación o acciones que involucren la integridad de las edificaciones y de las personas que en él concurren 

Dictamen eléctrico avalado por un Director Responsable de Obra (DRO) y Unidad de verificación de Instalaciones Eléctricas (UVIE) en su caso. 

Dictamen de gas en caso de contar con aparatos que hagan uso del mismo.

Dictamen Estructural con la finalidad de conocer las condiciones de la estructura del inmueble para el soporte de los aparatos. 

La declaración de apertura se deberá tramitar ante la Alcaldía que corresponda, siempre y cuando el uso de suelo se encuentre autorizado.

Aviso de Declaración de Apertura ante la Secretaría de Salud y Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) derivado a los productos químicos que se utilizan con la finalidad del análisis a distintas muestras.

Es una manifestación que se realiza a través del Sistema electrónico de Avisos indicando, bajo protesta de decir verdad, que se cumplen con todos los requisitos para el funcionamiento de un establecimiento mercantil de bajo impacto.

Programa Interno o Visto Bueno de Protección Civil con la finalidad de prevenir accidentes y aplicar las estrategias de mitigación y actuación ante un incidente en el inmueble, este deberá ser elaborado por un Responsable Oficial en Protección Civil. 

Si requieres mas información del Programa Interno de Protección Civil da Clic Aquí para que obtengas mas información.

regularizar laboratorio

Ya explicado cuáles son los trámites para regularizar un Laboratorio de Análisis Clínicos es de suma importancia que se justifique la veracidad de lo que se está manifestando, ya que como hemos mencionado anteriormente, este giro tiende a ser visitado con regularidad por lo que una discrepancia en lo que se manifieste a lo que se tiene realmente es un motivo de multa y clausura, por lo que te aconsejamos que te asesores bien y te asocies con consultores expertos en el área como Iktan Corp, ya que somos una empresa con 24 años de experiencia, envíanos un mensaje dando Clic Aquí y te atenderemos a la brevedad posible. 

Deja un comentario